En 2024, la situación del consumo eléctrico en Kirguistán muestra una tendencia favorable hacia fuentes limpias. Más de dos tercios de la electricidad del país proviene de fuentes bajas en carbono, gracias a la energía hidroeléctrica que constituye todo el aporte limpio con un 68%. Esto refleja un compromiso significativo con energías más sostenibles y limpias. Por otro lado, los combustibles fósiles representan casi el 13% del total, siendo el carbón la principal fuente con más del 11%. Además, las importaciones netas suponen casi el 20% de la electricidad consumida, lo que indica una dependencia considerable de la energía exterior.
¿Está creciendo la electricidad en Kirguistán?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad, Kirguistán se encuentra rezagado. El consumo per cápita de electricidad es de 2896 kWh en 2024, lo que representa una caída significativa con respecto al récord anterior de 3528 kWh en 1990. Esto indica una disminución de 631 kWh. La generación de electricidad baja en carbono también ha experimentado una disminución desde su pico en 2000 de 2696 kWh/persona hasta 1958 kWh/persona en la actualidad, con una caída de 738 kWh. Estos datos reflejan una tendencia preocupante hacia una menor producción y consumo de electricidad, lo que podría obstaculizar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico del país.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Kirguistán debería considerar el ejemplo de regiones que han logrado avances significativos en la adopción de energía nuclear y solar. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más del 60% de su electricidad mediante energía nuclear. También vale la pena observar el éxito de regiones como Iowa y Dakota del Sur en la producción de energía eólica, ya que alcanzan cifras superiores al 60%. Kirguistán podría beneficiarse de inversiones en infraestructura de energía solar y nuclear, aprovechando la experiencia de estas regiones para diversificar sus fuentes de energía limpia, fomentar el crecimiento económico y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Historia
A lo largo de la historia, la producción de electricidad baja en carbono en Kirguistán, específicamente la hidroeléctrica, ha visto fluctuaciones significativas. Durante los años 90, se observó un crecimiento notable, especialmente en 1994 con un aumento de 2.6 TWh y en 1999 con un aumento de 2.2 TWh. Sin embargo, los años posteriores han sido más inestables, con caídas pronunciadas como la de 2008 de -2.6 TWh. En la última década, aunque ha habido incrementos en algunos años, como en 2024 con un aumento de 2.4 TWh, las variaciones siguen siendo un desafío para la estabilidad de la producción. Es crucial para el futuro de Kirguistán asegurar una infraestructura robusta que permita un crecimiento sostenido y estable en su capacidad de generar energía baja en carbono.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.