LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Kazajistán en 2024

Ranking Global: #83
14.7% #145 Electricidad baja en carbono
30.39 % #84 Electrificación
5877.98 kWh #52 Generación por persona
603.56 gCO2eq/kWh #181 Intensidad de carbono

En 2024, la gran mayoría de la electricidad en Kazajistán proviene de combustibles fósiles, con más del 84% de la generación total. El carbón, por sí solo, representa más de la mitad del total, mientras que el gas aporta casi una tercera parte. La electricidad baja en carbono, por otro lado, constituye un poco más del 14%. Dentro de esta categoría, la energía hidroeléctrica es la principal fuente, contribuyendo con casi el 9.5% de la electricidad. La energía eólica y la solar aún tienen un papel menor, sumando juntos alrededor del 5%. Las importaciones netas se mantienen justo por encima del 1%, lo que indica una ligera dependencia de fuentes externas de electricidad.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Kazajistán puede aprender de países similares que han tenido éxito con la energía nuclear. Por ejemplo, Ucrania genera el 55% de su electricidad a partir de energía nuclear, lo que podría ser un modelo a seguir, considerando su historia y geografía compartidas. Además, países como Francia, que genera el 68% de su electricidad a partir de energía nuclear, demuestran el potencial de esta fuente para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Implementar políticas que promuevan la inversión en plantas nucleares y ayudar al desarrollo de la infraestructura para la energía eólica y solar, puede llevar a Kazajistán hacia un futuro más limpio y sostenible.

Historia

Históricamente, la energía hidroeléctrica ha sido la principal fuente de electricidad baja en carbono en Kazajistán, con fluctuaciones significativas en las últimas décadas. En los años 80, hubo un incremento constante de generación hidroeléctrica, seguido de altibajos en la década de los 90. Los años 2000 experimentaron también ciertos cambios, con caídas y subidas en la producción hidroeléctrica. Sin embargo, la última década ha visto un aumento estable, especialmente en 2016 y 2024, donde se presentó el mayor crecimiento. La energía eólica y solar han comenzado a incrementar su presencia desde 2020, con 2023 siendo notable por un incremento considerable en la generación eólica. Este progreso es alentador para el desarrollo futuro de energías limpias en el país.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute.
Para el año 1990 la fuente de datos es IEA.
Para los años 1991 a 1999 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember.
Para los años 2012 a 2013 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2014 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2015 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 2016 a 2017 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 2018 a 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2020 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2021 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones).
Para los años 2022 a 2024 la fuente de datos es Ember.
For the months 2024-02 to 2025-01 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)