LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Kazajistán en 2024

855 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+147 #109
5802 kWh/person Electricidad Total
-303 #104
604 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-15 #231
15 % Electricidad de bajo carbono
-0,39 #157

En 2024, la electricidad en Kazajistán sigue dependiendo de manera considerable de los combustibles fósiles, que representan más del 84% de la generación total de electricidad. La energía a base de carbón constituye más de la mitad de esta cifra, alcanzando un 54.5%, mientras que el gas contribuye con un 27.51%. En cuanto a la electricidad baja en carbono, esta representa casi el 15% de la generación total. Dentro de este sector, la energía hidroeléctrica es la principal fuente, contribuyendo con aproximadamente un 9.44%. La energía eólica y solar también están presentes, aunque en menor medida, generando un 3.63% y un 1.67% respectivamente. Las importaciones netas de electricidad tienen una pequeña participación del 1.21%.

¿Está creciendo la electricidad en Kazajistán?

En términos de crecimiento del consumo eléctrico, Kazajistán no ha superado los niveles que se observaban en 1990. En 2024, el consumo total de electricidad fue de 5802 kWh por persona, lo que representa una disminución de 303 kWh con respecto al récord de 6105 kWh por persona alcanzado en 1990. Sin embargo, en el ámbito de la electricidad baja en carbono, Kazajistán ha logrado un progreso significativo. La generación de electricidad baja en carbono en 2024 fue de 855 kWh por persona, lo cual es un incremento de 147 kWh en comparación con el año 2023. Esta tendencia hacia el aumento de la generación baja en carbono es alentadora, aunque el país aún enfrenta el desafío de disminuir su dependencia de los combustibles fósiles.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Kazajistán podría tomar ejemplo de algunas regiones de éxito. Países como Francia y Eslovaquia han demostrado ser líderes mundiales en cuanto a la generación nuclear, alcanzando el 68% y 62% respectivamente. Adoptar un enfoque similar podría ser beneficioso para Kazajistán. Además, el potencial de la energía solar debe ser explorado y aprovechado, como se ha visto en regiones como Líbano, donde la generación solar ha alcanzado el 31%. Por otro lado, la energía eólica ya está en uso en el país, pero podría expandirse siguiendo el ejemplo de estados en Estados Unidos como Iowa y Dakota del Sur, donde la energía eólica representa el 63% y 59% respectivamente. Implementar una estrategia combinada que incluya el aumento de la capacidad tanto nuclear como solar podría marcar una diferencia significativa en las aspiraciones de sostenibilidad del país.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Kazajistán ha tenido altibajos a lo largo de las décadas. A finales de los años 80 y principios de los 90, la energía hidroeléctrica experimentó un crecimiento significativo, con aumentos anuales que culminaron en 1994. Sin embargo, la década de 1995 en adelante fue testigo de múltiples retrocesos en este tipo de generación, lo que afectó su papel dentro del mix energético del país. Después de un periodo de estancamiento, desde mediados de la década de 2010, el país comenzó a ver incrementos nuevamente, incluyendo un notable aumento de 2.4 TWh en 2016. Más recientemente, en 2024, tanto la energía hidroeólica como la eólica incrementaron su capacidad, con aumentos de 2.5 TWh y 0.7 TWh respectivamente. Estos desarrollos indican un resurgimiento del interés por las fuentes bajas en carbono, que son vitales para reducir la huella de carbono de Kazajistán y diversificar su mix energético.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para el año 1990 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1991 a 1999 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2000 a 2011 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2012 a 2013 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 2014 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2015 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2016 a 2017 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2018 a 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 2020 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2021 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2022 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-04 a 2025-03 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)