LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Jamaica en 2022

204 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1581 kWh/person Electricidad Total
-1185 #137
488 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
13 % Electricidad de bajo carbono

En Jamaica, en 2022, el consumo de electricidad mostró una notable dependencia de los combustibles fósiles, representando alrededor de un 87% del total de la generación eléctrica del país. Dentro de este porcentaje, más de la mitad provino del gas. Sin embargo, la electricidad baja en carbono, aunque todavía limitada, representó poco menos de un 13% de la generación total. Dentro de las fuentes bajas en carbono, la energía eólica aportó alrededor de un 6%, la solar alrededor de un 3% y la hidroeléctrica también contribuyó con casi un 3%. Los biocombustibles aportan una porción marginal a esta mezcla. Esta distribución evidencia un considerable potencial para el incremento de fuentes de energía limpias, que podrían favorecer a un medioambiente más sostenible y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Jamaica?

El análisis de datos históricos sugiere que el consumo total de electricidad en Jamaica ha disminuido significativamente en los últimos años. En 2022, el uso per cápita fue de 1581 kWh, lo que representa una notable reducción comparado con el récord histórico de 2006, que fue de 2767 kWh por persona. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono también experimentó una disminución, pasando de 229 kWh por persona en 1983 a 204 kWh en 2022. Estas tendencias indican que tanto el consumo total de electricidad como la participación de fuentes limpias han menguado con el tiempo, lo cual es una preocupación y llama a estrategias proactivas para revertir esta dinámica.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Jamaica puede aprender de otras regiones que han tenido éxito en la integración de fuentes de energía solar y nuclear. Por ejemplo, regiones como Líbano y Nevada tienen más del 30% de su electricidad generada por energía solar. La expansión de instalaciones solares podría ser una opción viable dadas las condiciones climáticas de Jamaica. Asimismo, los países con alta generación nuclear, como Francia y Eslovaquia, que generan respectivamente 69% y 67% de su electricidad a partir de energía nuclear, muestran el potencial del desarrollo nuclear. Implementar tecnologías solares y explorar el potencial de energía nuclear podría ser clave para mejorar la independencia energética y la sostenibilidad de Jamaica.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Jamaica, el crecimiento ha sido lento y con algunas fluctuaciones. En la década de 1970, los biocombustibles comenzaron a formar parte del mix energético con ligeros incrementos. No obstante, durante los años 1980 y 1990, hubo variaciones, y en ocasiones decrecimientos, en su contribución. El siglo XXI presenció una expansión moderada de la energía eólica a partir de 2016, complementada por la entrada de la energía solar en 2020. Así, aunque cada tipo de fuente ha tenido periodos de crecimiento, ha sido indispensable una mayor consolidación y expansión sostenida de estas energías bajas en carbono para alcanzar un mayor impacto en el suministro eléctrico del país y enfrentar de manera efectiva los desafíos climáticos futuros.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)