En el 2021, el consumo de electricidad por persona en Corea del Norte fue notablemente bajo, con un total de 64 vatios por persona, en comparación con el promedio mundial de 412 vatios por persona. La gran mayoría de esa electricidad, alrededor de 53 vatios por persona, provenía de fuentes de energía de bajo carbono, especifícamente energía hidroeléctrica. Por otra parte, los combustibles fósiles contribuyeron con poco más de 10 vatios por persona, correspondiente enteramente a la generación por medio del carbón. La generación de electricidad solar fue casi inexistente, con solo 0.09 vatios por persona. Este bajo nivel de producción eléctrica puede tener efectos perjudiciales en áreas como el desarrollo industrial, el acceso a servicios básicos y la calidad de vida de los ciudadanos. Corea del Norte no importa ni exporta electricidad desde o hacia otros países o regiones.
Para aumentar su generación de electricidad de bajo carbono, Corea del Norte podría tomar ejemplo de países como Francia, Suecia y Corea del Sur, que han logrado altos niveles de generación de electricidad nuclear, con 526, 559 y 371 vatios por persona, respectivamente. Nótese que Corea del Sur, que comparte la península coreana, ha adoptado la energía nuclear con éxito, evidenciando que es una opción viable para Corea del Norte. Otro país que podría servir de ejemplo es Dinamarca, que ha logrado una generación de energía eólica de 369 vatios por persona. Finalmente, aunque la generación solar en Corea del Norte es casi nula, países como Australia han demostrado su potencial, con una generación solar de 147 vatios por persona.
En el historial de la generación de energía de bajo carbono en Corea del Norte, la energía hidroeléctrica ha sido la fuente más predominante. Durante la década de 1980, se pudo observar un incremento en la generación, con tres aumentos de 1 TWh en los años 1981, 1985 y 1986, y un incremento de 2 TWh en 1988. Sin embargo, el principio de la década de 1990 marcó una época de declive, con disminuciones en la producción hidroeléctrica en 1992, 1993, 1996 y 1997. En el siglo XXI, la producción hidroeléctrica en Corea del Norte ha sido inconstante, experimentando picos y caídas a lo largo de los años, llegando a un pico de incremento de 2.8 TWh en 2016 y la última disminución registrada en 2021 con -0.8 TWh.