En Bosnia y Herzegovina, el consumo de electricidad en el último año, de septiembre de 2024 a agosto de 2025, ha mostrado una clara dependencia de los combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad, aproximadamente un 63%, proviene del carbón, lo cual refleja un desafío significativo para las ambiciones de un futuro más limpio. Por otro lado, la electricidad baja en carbono representa alrededor del 37% del total. Dentro de esta categoría, la energía hidroeléctrica es la más utilizada, aportando casi un 34%, mientras que las energías eólica y solar constituyen pequeñas fracciones de 1.4% y 1.3%, respectivamente. Para progresar hacia un sistema eléctrico más limpio, Bosnia y Herzegovina deberá considerar seriamente el incremento en la generación de energías bajas en carbono, especialmente solar y nuclear.
¿Está creciendo la electricidad en Bosnia y Herzegovina?
Si observamos las tendencias de consumo eléctrico, encontramos una preocupante disminución en la electricidad utilizada per cápita en Bosnia y Herzegovina. Con los datos actuales que muestran un consumo de 3684 kWh/persona en 2025, hay una caída significativa desde el récord de 5674 kWh/persona en 2021. Similarmente, el uso de electricidad baja en carbono también ha declinado, de 2213 kWh/persona a 1368 kWh/persona. Esta tendencia decreciente representa un reto urgente, ya que se necesita un crecimiento sostenido de la generación eléctrica, particularmente de fuentes limpias, para satisfacer la creciente demanda futura y avanzar hacia objetivos más sustentables.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Bosnia y Herzegovina podría aprender de regiones que han tenido éxito en este ámbito. La implementación y expansión de la energía nuclear, como lo han logrado Francia y Eslovaquia, con un impresionante 69% y 64% de electricidad generada a partir de esta fuente, ofrece un modelo a seguir. Además, el aprovechamiento del potencial eólico, como en Iowa y Dakota del Sur, donde la energía eólica representa aproximadamente un 60% de la generación eléctrica, podría ser extremadamente beneficioso. Bosnia y Herzegovina también debe considerar el potencial solar, tomando como referencia a países como Líbano, que generan una considerable porción de su electricidad utilizando esta tecnología. Al adoptar estrategias similares, Bosnia y Herzegovina podría mejorar significativamente su perfil de generación eléctrica baja en carbono.
Historia
Históricamente, Bosnia y Herzegovina ha experimentado fluctuaciones en su generación de electricidad baja en carbono, especialmente en la energía hidroeléctrica. Durante la década de 1990, hubo altibajos considerables; por ejemplo, en 1991, se incrementó en 2.1 TWh, pero en 1992 y 1993, la generación disminuyó en 1.7 y 1 TWh, respectivamente. En los años 2000 y 2010, se observaron patrones similares de aumento y disminución, lo que indica una falta de estabilidad en la producción hidroeléctrica. Un fuerte descenso en 2011 fue seguido por un incremento en 2013, aunque las caídas continuaron intermitentemente hasta 2025. Este historial subraya la necesidad de diversificar y estabilizar el perfil de generación baja en carbono mediante la expansión de energía solar y nuclear, asegurando así un futuro más seguro y sustentable.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.