Electricidad en Bangladés en 2024/2025
La situación actual del consumo de electricidad en Bangladés durante el período de doce meses, de agosto de 2024 a julio de 2025, muestra una clara dependencia de combustibles fósiles. Más de cuatro quintos de la generación eléctrica se origina en fuentes fósiles, con más de dos quintos provenientes del gas y más de un cuarto del carbón. Asimismo, las importaciones netas contribuyen con una fracción significativa, un poco más de una sexta parte. En términos de energías bajas en carbono, la participación es próxima a cero, con la energía solar representando poco más de un uno por ciento y otras tecnologías bajas en carbono apenas figurando en el total. Esta distribución ilustra la predominante dependencia de Bangladés en combustibles fósiles y deja espacio para un incremento en la capacidad de generación de energía limpia.
¿Está creciendo la electricidad en Bangladés?
El análisis del crecimiento de la electricidad en Bangladés revela un panorama preocupante de declive. En 2025, el consumo total de electricidad es de 604 kWh por persona, lo que representa una disminución de aproximadamente 110 kWh por persona respecto al récord anterior en 2024. En cuanto a la generación eléctrica baja en carbono, la contribución es estática, alcanzando únicamente 13 kWh por persona, sin variación respecto al récord previo de 2024. Este escenario de reducción en el consumo total y un estancamiento en la generación de energía limpia subraya una creciente urgencia de intervención para revertir estas tendencias desfavorables.
Sugerencias
Para incrementar la generación eléctrica baja en carbono, Bangladés podría inspirarse en regiones exitosas en energías limpias. Países como Francia y Eslovaquia destacan por su dependencia de la energía nuclear, generando más de dos tercios de su electricidad a partir de esta fuente limpia. Asimismo, estados de Estados Unidos como Iowa y Dakota del Sur han logrado generar más de la mitad de su electricidad a partir de energía eólica. Además, Líbano y Nueva Jersey muestran el potencial de la solar, con casi un tercio de su electricidad proveniente de esta fuente. El enfoque hacia la expansión de la energía nuclear y solar podría ser instrumental para Bangladés, permitiéndole diversificar su matriz energética mientras reduce su dependencia de combustibles fósiles, así como mitigar el cambio climático y la contaminación del aire.
Historia
A lo largo de su historia, Bangladés ha experimentado un crecimiento fluctuante en la generación baja en carbono, particularmente en energía hidroeléctrica. Desde principios de los años ochenta hasta mediados de los años noventa, el país vivió una serie de fluctuaciones con pequeños incrementos y descensos. Hubo una notable caída en 2007 y fluctuaciones menores hacia finales de la década de 2010. En los últimos años, ha habido un enfoque positivo en la energía solar, con pequeños incrementos anuales desde 2022, sumando el impulso hidroeléctrico de 2024. Estos incrementos, aunque modestos, sugieren un movimiento hacia la diversificación energética, evidenciando un potencial para un futuro más sostenible en la generación eléctrica. Sin embargo, es esencial que Bangladés adopte estrategias más prominentes y ambiciosas para incrementar significativamente la participación de las energías bájas en carbono, particularmente a través de la energía solar y nuclear, aprovechando su capacidad y potencial comprobado.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.