LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Venezuela en 2023

2297 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-798 #74
2931 kWh/person Electricidad Total
-1398 #154
136 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+4,7 #34
78 % Electricidad de bajo carbono
-0,85 #27

En 2023, el consumo de electricidad en Venezuela muestra un predominio de la energía baja en carbono, que representa más de tres cuartas partes de la generación eléctrica total, con la energía hidroeléctrica siendo el principal contribuyente dentro de esta categoría casi en su totalidad. Los combustibles fósiles, en su mayoría gas, constituyen aproximadamente el 22% del total de generación eléctrica. Esta dependencia de fuentes bajas en carbono, aunque significativa, deja un margen considerable para mejorar la integración de otras fuentes limpias como la solar y nuclear, potencialmente permitiendo un suministro energético sustentable y reducir la dependencia nociva en combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático y a la contaminación atmosférica.

¿Está creciendo la electricidad en Venezuela?

El consumo eléctrico per cápita en Venezuela en 2023 fue de 2931 kWh, lo que refleja una notable disminución en comparación con el máximo registrado en 2014, que fue de 4329 kWh. Esta reducción representa 1398 kWh menos por persona. Si bien la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido respecto a su punto más alto en 2008, con una diferencia de 798 kWh por persona, todavía representa una parte importante del consumo general. Esta tendencia decreciente es preocupante, ya que un crecimiento constante en el consumo y generación eléctrica es crucial para satisfacer la demanda futura y para avanzar hacia una electrificación más limpia.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Venezuela puede aprender de diversas regiones que han tenido éxito en ello. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia logran grandes proporciones de generación nuclear, mientras que Iowa y Dakota del Sur destacan en generación eólica. Integrar tecnologías de energía solar y nuclear en el mix energético del país podría ser una estrategia efectiva. Países en desarrollo de energía solar como Líbano y Australia muestran cómo el sol puede ser un robusto complemento a la matriz energética, cuando el potencial solar de regiones como el Medio Oriente y Australia se ha dedicado a incrementar sosteniblemente el suministro eléctrico.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En las últimas décadas, la energía hidroeléctrica ha sido fundamental en Venezuela, con un crecimiento notable durante los años 80 y principios de los 90. A finales de los años 2000, hubo incrementos importantes con eventos como el de 2004, que marcó un ascenso de 9.5 TWh. Sin embargo, el período posterior mostró declives significativos, como en 2010, 2014 y especialmente en 2016, que experimentó una caída de 11.9 TWh. Estas fluctuaciones en producción señalan la necesidad de diversificar y estabilizar la infraestructura eléctrica, buscando fuentes alternativas bajas en carbono para evitar retrocesos y garantizar un suministro confiable y eficiente.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2009 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2010 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2014 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2015 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)