LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Uruguay en 2024/2025

3895 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-815 #53
3957 kWh/person Electricidad Total
-753 #103
57 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+31 #12
98 % Electricidad de bajo carbono
-1,6 #5

Uruguay se encuentra en un estado admirable en cuanto a su consumo de electricidad, con una impresionante cifra de 98.43% de su electricidad proveniente de fuentes bajas en carbono. Esto es un logro significativo, ya que coloca al país en una posición de liderazgo en la transición hacia un sistema energético más sostenible. Desglosando esta cifra, casi la mitad de la electricidad de Uruguay proviene de energía hidroeléctrica, mientras que más de un tercio se origina de la energía eólica. Los biocombustibles y la solar contribuyen con el 13.67% y el 3.58% respectivamente, mientras que el uso de combustibles fósiles representa apenas el 1.57%, siendo el gas la principal fuente de este pequeño porcentaje. Además de su uso interno, Uruguay es un exportador neto importante de electricidad, lo que ayuda a las regiones vecinas a reducir sus emisiones. El próximo desafío del país es electrificar otros sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo cual requerirá aún más electricidad en el futuro.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Uruguay?

Sin embargo, al observar los datos, la pregunta sobre si el consumo de electricidad está creciendo en Uruguay es motivo de preocupación. En el año más reciente, el consumo total de electricidad per cápita es de 3957 kWh, pero en comparación con el récord anterior de 4710 kWh per cápita en 2019, hay una disminución de 753 kWh por persona. Este descenso es más pronunciado en la generación de electricidad baja en carbono, que disminuyó en 815 kWh por persona desde el récord de 2019. Esta tendencia decreciente indica un estancamiento que debe abordarse para cumplir con los objetivos futuros de electrificación y sostenibilidad.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Uruguay debería considerar la expansión de sus capacidades de energía eólica, dado que ya es una fuente significativa de electricidad en el país. Además, sería beneficioso evaluar la implementación de energía solar, un recurso abundante y limpio, para complementar su matriz energética. También este podría ser el momento adecuado para analizar cómo encajar la energía nuclear segura y moderna en su estrategia energética general, ayudando a aumentar la capacidad total y diversificar las fuentes de energía bajas en carbono, garantizando así un suministro constante y eficiente para el futuro.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Observando la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Uruguay, vemos períodos significativos de cambio. En la década de 1980, la energía hidroeléctrica experimentó importantes incrementos con 2.2 TWh adicionales en 1980 y nuevamente en 1983. Esta tendencia al alza continuó en los años 1990, destacando un aumento notable de 3.1 TWh en 1990. Sin embargo, el país también ha enfrentado desafíos, como grandes disminuciones en la generación hidroeléctrica, especialmente en 1999 y 2004, cada una con reducciones de 3.7 TWh. En la década de 2010, la hidroeléctrica sufrió fluctuaciones, con aumentos pronunciados en 2007 y 2010, pero también disminuciones preocupantes en años como 2011 y 2020. Más recientemente, en 2024, la hidroeléctrica volvió a crecer, marcando un aumento de 3.8 TWh. Reflexionando sobre estas cifras, es vital para Uruguay aprender de estos patrones históricos para establecer una infraestructura energética robusta y flexible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)