LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Turkmenistán en 2023

Ranking Global: #195
0.0% #198 Electricidad baja en carbono
19.50 % #95 Electrificación
4546.20 kWh #75 Generación por persona
654.81 gCO2eq/kWh #198 Intensidad de carbono

En 2023, el consumo de electricidad en Turkmenistán está casi completamente dominado por los combustibles fósiles, con un asombroso 99.97% proveniente de estas fuentes. Esto deja a la electricidad de baja en carbono, como la energía nuclear, eólica y solar, prácticamente sin contribuir a la matriz energética del país. La dependencia de los combustibles fósiles tiene implicaciones negativas, como el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, que son preocupaciones globales actuales. Por lo tanto, es crucial que Turkmenistán considere seriamente la diversificación de sus fuentes de electricidad hacia opciones más limpias para mitigar estos impactos.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad de baja en carbono, Turkmenistán puede mirar los ejemplos exitosos de otros países. Varios países cercanos o con contextos económicos y geográficos similares han logrado integrar una cantidad significativa de energía nuclear. Por ejemplo, Ucrania genera más de la mitad de su electricidad usando energía nuclear, mientras que Armenia obtiene casi un tercio de su electricidad de esta fuente. La inversión en energía nuclear podría brindar a Turkmenistán una forma estable y confiable de desarrollar su infraestructura energética. Al mismo tiempo, los países han aprovechado eficazmente las fuentes de electricidad eólica y solar, como Dinamarca, que cubre más de la mitad de su electricidad con viento, y Líbano con casi un tercio gracias al solar. Turkmenistán podría adaptarse y adoptar una combinación de estas soluciones basadas en ejemplos exitosos.

Historia

Históricamente, Turkmenistán ha mostrado poca o ninguna variación en la producción de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono. A lo largo de las décadas de los años 90 y los 2000, no se registraron incrementos en la generación hidroeléctrica. En cuanto a la energía solar, desde 2010 tampoco se han registrado avances. Es evidente que durante estas décadas hubo una falta de inversión o enfoque en el desarrollo de energías limpias. Este historial subraya la necesidad urgente de que el país revise y revitalice su política energética, apoyándose en las experiencias de países que han logrado integrar con éxito diferentes fuentes de energía limpia en su matriz eléctrica.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 1990 a 2017 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 2018 a 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2020 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 2021 a 2023 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones).
Instagram Facebook X (Twitter)