LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Trinidad y Tobago en 2023

6,7 kWh/person Electricidad de bajo carbono
6321 kWh/person Electricidad Total
-642 #94
490 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+7,8 #185
0,11 % Electricidad de bajo carbono
-3,4 #198

En 2023, el panorama del consumo de electricidad en Trinidad y Tobago está dominado por los combustibles fósiles, los cuales constituyen casi la totalidad del consumo eléctrico, con más del 99%. La mayor parte de esta cifra proviene del gas, que representa un impresionante 99.47% del total. La contribución de la energía baja en carbono es prácticamente nula, situándose en niveles insignificantes. Este panorama destaca una fuerte dependencia de fuentes no limpias, lo que plantea preocupaciones en torno a la sostenibilidad y el impacto ambiental, especialmente en relación con el cambio climático y la contaminación del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Trinidad y Tobago?

En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Trinidad y Tobago, los datos recientes indican un retroceso preocupante. El consumo total de electricidad ha disminuido de un récord de 6963 kWh por persona en 2014 a 6321 kWh por persona en 2023, una baja significativa de 642 kWh por persona. Además, la generación de electricidad baja en carbono ha caído a niveles mínimos, con solamente 7 kWh por persona en comparación con el récord de 35 kWh por persona en 1971, marcando una drástica reducción de 28 kWh por persona. Estos datos reflejan una tendencia negativa para la electrificación y la transición a energías limpias, lo que es preocupante para el futuro energético del país.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Trinidad y Tobago podría aprender de regiones que han tenido éxito en este ámbito. Francia y Eslovaquia, por ejemplo, obtienen más de la mitad de su electricidad de energía nuclear, mientras que Dinamarca y Iowa generan más de la mitad de su electricidad a partir de energía eólica. También, países con condiciones climáticas óptimas como Líbano o Grecia logran obtener una parte significativa de su electricidad de fuentes solares. Inspirarse en estos ejemplos, especialmente en la adopción de tecnologías fotovoltaicas o en la consideración de energía nuclear, podría facilitar una transición hacia un sistema eléctrico más limpio y sostenible en Trinidad y Tobago.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de su historia, la contribución de electricidad baja en carbono en Trinidad y Tobago ha sido mínima, con registros que muestran años de poca o ninguna producción. Desde los años 90 hasta 2015, los cambios en la generación de electricidad a partir de biocombustibles y solar fueron inexistentes. Este prolongado periodo de estancamiento refleja una falta de inversión y desarrollo en tecnologías de energía limpia, lo que ha dejado al país dependiente de fuentes fósiles y rezagado en comparación con otras naciones que han avanzado en su transición energética. Es crucial que Trinidad y Tobago se enfoque en diversificar su matriz energética, no solo para mejorar la sostenibilidad sino también para garantizar su seguridad energética a largo plazo.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1993 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1994 a 1997 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1998 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2000 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2001 a 2014 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2015 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)