En Surinam, actualmente más de la mitad de la electricidad, alrededor de un 57%, proviene de combustibles fósiles, lo que indica una necesaria transición hacia fuentes más limpias para reducir la huella de carbono y promover un entorno más saludable. Las fuentes bajas en carbono, que comprenden la energía hidroeléctrica casi en su totalidad con un 42%, constituyen casi el 43% de la matriz eléctrica del país. Esto muestra que, aunque hay una presencia considerable de energía limpia, existe un significativo camino por recorrer para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar las fuentes de energía bajas en carbono.
¿Está creciendo la electricidad en Surinam?
Desafortunadamente, los datos recientes no presentan un panorama alentador en cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Surinam. En 2023, el consumo per cápita de electricidad es de 3403 kWh, lo cual es significativamente menor a los 4293 kWh registrados en 1993, reflejando una bajada de casi 900 kWh. La producción de electricidad baja en carbono también ha disminuido de manera notable, pasando de 3577 kWh en 1993 a 1463 kWh recientemente, una caída de más de 2100 kWh. Estos números indican que no solo ha decrecido el consumo eléctrico total, sino también la producción de electricidad limpia, lo cual es preocupante dado el contexto mundial de transitar hacia fuentes más sostenibles.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Surinam podría aprender de otras regiones que han adoptado fuentes de energía nuclear y solar con éxito. Surinam podría inspirarse en Francia, donde el 68% de la electricidad proviene de fuentes nucleares, o en regiones como Chile y Nevada, donde la energía solar representa el 22% y 27% respectivamente. Apostar por la energía solar y nuclear podría encaminar a Surinam hacia una matriz eléctrica más limpia y sostenible, aprovechando el potencial de estas tecnologías para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la seguridad energética.
Historia
Históricamente, la contribución de la energía hidroeléctrica en Surinam ha tenido sus altibajos desde la década de los ochenta. En los años 80, la generación hidroeléctrica enfrentó caídas intermitentes con incrementos y descensos considerables, por ejemplo, un aumento de 0.3 TWh en 1982 seguido de una disminución de 0.4 TWh en 1983. La década de los 90 presenció nuevamente un declive como en 1995, con una caída de 0.2 TWh. La tendencia continuó en el nuevo milenio, en el año 2000, la disminución fue de 0.6 TWh. Durante la última década, hemos visto una pequeña recuperación, como el aumento de 0.3 TWh en 2010 y 2016. A pesar de estos desafíos, es imperativo avanzar hacia una generación más estable y creciente de electricidad baja en carbono.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.