Electricidad en Singapur en 2024/2025
En el período comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, Singapur ha contabilizado que su consumo de electricidad proviene casi en su totalidad de fuentes de combustibles fósiles, con un notable 97.3%, siendo el gas el principal contribuyente con un 94.68%. La proporción de electricidad generada a través de fuentes bajas en carbono es sumamente baja, representando únicamente un 2.42% del total, atribuida completamente a la energía solar. Este hecho resalta una fuerte dependencia de combustibles fósiles y un muy limitado uso de fuentes limpias y sostenibles como la solar y otras posibles alternativas bajas en carbono que no se han estado utilizando en este período de tiempo.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Singapur?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Singapur, los números del 2025 apenas superan el récord histórico previo por un margen marginal, alcanzando los 10402 kWh por persona, en comparación con los 10400 kWh del año 2024. Esta ligera mejora sugiere una tendencia de relativo estancamiento en el crecimiento del consumo eléctrico. Además, el último registro de electricidad generada a partir de fuentes bajas en carbono es de 252 kWh por persona, evidenciando una preocupante disminución de 259 kWh comparado con el año anterior. Tal disminución señala una notable caída en la adhesión a fuentes limpias y representa un desafío importante a superar para impulsar un futuro energético más sostenible.
Sugerencias
Para fomentar un aumento en la generación de electricidad baja en carbono, Singapur podría aprender de regiones donde el uso de energía solar y nuclear ha demostrado ser altamente efectivo. Países como Francia y Eslovaquia lideran con un 69% y un 67% de electricidad proveniente de energía nuclear, respectivamente. Por otro lado, la capacidad solar alcanza niveles significativos en países como Chile, con un 24%, y Nevada, con un 30%. Singapur podría beneficiarse de la expansión de su infraestructura solar y considerar seriamente la energía nuclear para diversificar y fortalecer su matriz eléctrica hacia fuentes más limpias. La inversión en estas tecnologías no solo reduciría la dependencia de combustibles fósiles, sino que contribuiría significativamente a afrontar los desafíos del cambio climático y la contaminación, a la vez que se satisface la creciente demanda eléctrica que trae consigo la electrificación y el avance de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial.
Historia
A lo largo de las décadas, la historia de la electricidad baja en carbono en Singapur ha sido marcadamente inconstante. En los años setenta y ochenta, los biocombustibles comenzaron a emerger, aunque de manera limitada. Hubo algunos incrementos modestos en la década de los noventa y principios del nuevo milenio. No obstante, en la segunda década del siglo XXI, se evidenció un crecimiento limitado y oscilante en la producción solar, con ligeros aumentos entre 2016 y 2019 y una notable caída en 2021. En los últimos años, la solar ha mostrado incrementos pequeños pero constantes de generación, aunque recientes registros en 2025 indican una disminución en comparación con 2024, lo cual es motivo de preocupación. Es crucial que Singapur refuerce su compromiso con las energías limpias para revertir estos declives y asegurar un suministro eléctrico sostenible y limpio para el futuro.