LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Puerto Rico en 2023/2024

Ranking Global: #152
2.2% #180 Electricidad baja en carbono
4876.58 kWh #62 Generación por persona
601.94 gCO2eq/kWh #173 Intensidad de carbono

En Puerto Rico, el consumo de electricidad durante el periodo de doce meses, de octubre de 2023 a septiembre de 2024, depende en gran medida de los combustibles fósiles, representando casi el 98% del total. Específicamente, el gas constituye aproximadamente el 41% y el carbón el 17%. La electricidad baja en carbono, que incluye principalmente energía solar, apenas alcanza un poco más del 2%. La contribución de la energía solar es poco más del 1%, mientras que otras formas de energía limpia son prácticamente inexistentes. Esta dependencia de los combustibles fósiles implica no solo un desafío ambiental significativo debido al cambio climático y la contaminación del aire, sino también una necesidad urgente de diversificación hacia fuentes de energía más sostenibles.

Sugerencias

Puerto Rico puede aprender de otros países que han logrado implementar exitosamente un uso significativo de la electricidad baja en carbono. La experiencia de Grecia, con un 22% de su electricidad proveniente tanto de la energía solar como eólica, y la de Chile, que logra un 22% de su electricidad a partir de la energía solar, son especialmente relevantes para Puerto Rico dada la similitud en condiciones climáticas. Además, Uruguay, donde el 33% de la electricidad proviene de la energía eólica, ofrece otro modelo viable a seguir. Invertir en la infraestructura necesaria para aprovechar la energía solar y eólica podría transformar radicalmente el panorama eléctrico de Puerto Rico, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y promoviendo un futuro más limpio y sostenible.

Historia

La historia del desarrollo de la electricidad baja en carbono en Puerto Rico muestra principalmente esfuerzos intermitentes con fuentes limitadas. Durante las décadas de 1980 y 1990, hubo pequeñas fluctuaciones en la generación de energía hidroeléctrica, con algunos incrementos y disminuciones que nunca representaron un cambio sostenido. En los años recientes, el enfoque se ha desplazado más hacia la energía eólica y solar. Desde 2013, se observó una leve incorporación de la energía eólica, con incrementos puntuales hasta un pequeño retroceso en 2023. La energía solar ha tenido episodios de crecimiento desde 2017, aunque con ciertas disminuciones como la ocurrida en 2018. Para el 2024, el progreso parece estancado, lo que subraya la importancia de una estrategia más robusta para aumentar la generación de electricidad baja en carbono a través de inversiones y políticas activas que potencien e incentivicen fuentes como la solar y eólica.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA.
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2023/2024 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2023-10 to 2024-09).
For the months 2023-10 to 2024-09 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)