LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Puerto Rico en 2024

338 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+8,2 #137
5810 kWh/person Electricidad Total
-802 #103
611 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+15 #234
5,8 % Electricidad de bajo carbono
+0,45 #178

En 2024, el consumo de electricidad en Puerto Rico muestra una clara dependencia de los combustibles fósiles, abarcando más del 94% de la generación eléctrica. El gas y el carbón son las principales fuentes fósiles, con aproximadamente un 23% y un 19%, respectivamente. En contraste, la electricidad baja en carbono representa poco menos de un 6% del total, donde la energía solar contribuye con alrededor del 4% y la energía eólica con solo un poco más del 1%. Este notable desequilibrio resalta la necesidad urgente de impulsar fuentes de energía más limpias y sostenibles para mitigar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire que resultan del uso intensivo de combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en Puerto Rico?

El panorama actual del consumo de electricidad en Puerto Rico indica una disminución en comparación con el pico registrado en 2006. En 2024, el consumo per cápita se sitúa en 5810 kWh, casi 800 kWh por debajo del máximo histórico de 6613 kWh. Sin embargo, hay un ligero progreso en la generación de electricidad baja en carbono, que alcanza los 338 kWh por persona, ligeramente por encima del récord anterior de 2022. Aunque este incremento es modesto, es un indicativo positivo hacia una mayor adopción de fuentes de energía más limpias, aunque el ritmo de esta transición necesita acelerarse significativamente.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Puerto Rico, se debe mirar hacia ejemplos exitosos. La energía solar y la energía nuclear son ámbitos primordiales a considerar debido a su potencial significativo. Países como Francia y Eslovaquia han demostrado el éxito de la energía nuclear, abarcan más del 60% de la generación eléctrica, mientras que Nevada muestra un notable desarrollo en la energía solar con un 27%. Además, las experiencias de los estados como Iowa y Dakota del Sur, que han maximizado el uso de la energía eólica, ofrecen un camino claro. Puerto Rico debería aprovechar su ubicación geográfica para maximizar el uso de la energía solar y considerar el desarrollo estratégico de instalaciones nucleares para reducir significativamente su dependencia de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, Puerto Rico ha mostrado un avance lento pero estable en el ámbito de la energía baja en carbono. En las décadas pasadas, la energía hidroeléctrica fluctuó levemente, con algunos incrementos y reducciones marginales entre 1981 y 2012. Sin embargo, a partir de 2013, se observa una tendencia más clara hacia las energías eólica y solar. En 2013, la energía eólica tuvo un aumento de 0.2 TWh y, desde 2018, la energía solar ha mostrado incrementos anuales, contribuyendo al panorama de energía limpia. Aunque estos pasos son alentadores, la falta de avances significativos en la energía nuclear es preocupante y se debería abordar con urgencia. Puerto Rico necesita integrar de forma decidida la energía nuclear y solar para asegurar un futuro energético sostenible y fiable.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-03 a 2025-02 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)