Electricidad en Puerto Rico en 2024/2025
En Puerto Rico, el consumo actual de electricidad entre julio de 2024 y junio de 2025 está dominado por los combustibles fósiles, que representan más del 97% de la generación total. Dentro de esta categoría, el gas constituye aproximadamente el 39% del consumo, mientras que el carbón aporta alrededor del 20%. En contraste, la electricidad de fuentes bajas en carbono es casi inexistente, constituyendo apenas un 2.5%, dividida de manera igualitaria entre energía eólica y solar, cada una aportando algo más del 1%. Esto refleja un notable desequilibrio en la matriz energética de la isla, donde las fuentes limpias y sostenibles ocupan una fracción mínima del total.
¿Está creciendo la electricidad en Puerto Rico?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Puerto Rico, la situación es preocupante. La última cifra del consumo total es de 4951 kWh por persona, lo que representa una disminución de 1661 kWh por persona respecto al récord histórico del año 2006. Además, la generación de electricidad baja en carbono también ha retrocedido. La última aportación es de 125 kWh por persona, disminuyendo en 214 kWh por persona desde el récord del año 2024. Estos indicadores sugieren una disminución en el consumo de electricidad, particularmente de fuentes limpias, lo cual es desalentador dado el impacto negativo de los combustibles fósiles en el cambio climático y la contaminación del aire.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Puerto Rico puede aprender de otras regiones exitosas en energía limpia. La energía solar debería ser una prioridad, tomando inspiración de países como Líbano y Nevada, donde la generación solar representa más del 29% y 31% respectivamente. La expansión nuclear también es una opción viable, como lo demuestran países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear representa más del 64%. La adopción de estas estrategias podría facilitar una transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible en la isla, reduciendo a su vez las emisiones de carbono y mejorando la calidad del aire y la salud pública.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Puerto Rico muestra períodos de crecimiento y declive. En las décadas de los 80 y 90, se observaron fluctuaciones en la generación hidroeléctrica, con pequeños incrementos y disminuciones que reflejan la inestabilidad en su contribución. En los últimos años, especialmente desde 2013, ha habido incrementos en la generación de energía eólica y solar. Esto incluyó un notable aumento de la energía solar entre 2018 y 2022. Sin embargo, en 2025, hubo una desaceleración significativa en la generación solar. Este patrón refleja un crecimiento limitado y falta de continuidad en el desarrollo de fuentes limpias, subrayando la necesidad de un enfoque más robusto y coherente para impulsar estas tecnologías esenciales.