LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Puerto Rico en 2024

338 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+8,2 #137
5810 kWh/person Electricidad Total
-802 #96
611 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+15 #234
5,8 % Electricidad de bajo carbono
+0,45 #177

En Puerto Rico, la generación de electricidad sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, que constituyen más del 94% de su producción energética actual. Dentro de este grupo, el gas representa una cuarta parte, mientras que el carbón contribuye con una quinta parte. Al observar las fuentes de energía bajas en carbono, como la solar y la eólica, su participación combinada apenas supera la décima parte. Aunque el uso de energía solar ha alcanzado poco más del 4%, la energía eólica sólo aporta un poco más del 1%. Esta dependencia de combustibles fósiles tiene implicaciones negativas para el medio ambiente, amplificando preocupaciones sobre el cambio climático y la contaminación del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Puerto Rico?

El consumo total de electricidad en Puerto Rico ha disminuido desde su pico en 2006. En 2024, el consumo es de 5810 kWh por persona, marcando una disminución de 802 kWh por persona desde 2006. No obstante, hay un mínimo progreso en la generación de electricidad baja en carbono, pasando de 330 kWh por persona en 2022 a 338 kWh por persona en 2024. Aunque el incremento es marginal, ofrece una señal alentadora para un futuro con mayores proporciones de energía limpia. La recuperación del consumo de electricidad es vital para el futuro del archipiélago, satisfaciendo la demanda creada por la electrificación y el crecimiento de la inteligencia artificial.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Puerto Rico podría aprender de otros países donde la energía solar y eólica han logrado avances significativos. En el ámbito de la energía solar, Zonas como Nevada y Grecia han logrado que casi una tercera parte de su electricidad provenga de fuentes solares. Además, Uruguay y Alemania son ejemplos sólidos donde la energía eólica representa casi un tercio de su producción energética. Sin embargo, no se debe descartar la energía nuclear; Francia y Eslovaquia son líderes mundiales en este campo, confiando en ella para la mayoría de su electricidad. Puerto Rico podría beneficiarse al integrar un enfoque diversificado que incluya energía solar, eólica y nuclear para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Mirando hacia atrás, el desarrollo de electricidad baja en carbono en Puerto Rico ha tenido subidas y bajadas varias. En las décadas de 1980 y 1990, la variación en la generación hidroeléctrica fue mínima, reflejando un estancamiento general. A partir de 2013, con la introducción de la energía eólica, y más tarde con la solar en 2018, se inyectó algo de dinamismo al panorama energético. Desde entonces, ha habido incrementos periódicos, específicamente en la energía solar desde 2018. Estos son pasos en la dirección correcta, aunque se requiere mayor ambición y compromiso para acelerar la transición hacia una energía más limpia y sostenible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)