LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Islas Turcas y Caicos en 2023

0 kWh/person Electricidad de bajo carbono
5631 kWh/person Electricidad Total
-1640 #100
655 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
0 #254
0 % Electricidad de bajo carbono

En 2023, el estado del consumo de electricidad en Islas Turcas y Caicos refleja una total dependencia de fuentes de energía de combustibles fósiles. Actualmente, casi el 100% de la electricidad se genera a partir de estos combustibles, sin ninguna contribución significativa de fuentes de energía baja en carbono como la solar, la eólica o la nuclear. Esta total dependencia de combustibles fósiles no solo amplifica los efectos negativos del cambio climático y la contaminación del aire, sino que también sitúa al archipiélago en una posición vulnerable ante las fluctuaciones del mercado de combustibles fósiles y la creciente presión global por la sostenibilidad energética.

¿Está creciendo la electricidad en Islas Turcas y Caicos?

El crecimiento del consumo de electricidad en Islas Turcas y Caicos no muestra una tendencia positiva en los últimos años. En 2023, el consumo total alcanzó los 5,631 kWh por persona, una disminución significativa en comparación con el récord histórico de 7,271 kWh por persona en 2017. Además, no ha habido ningún avance en generación de energía baja en carbono desde el año 2000, manteniéndose en 0 kWh por persona. Esta falta de progreso en la transición hacia fuentes de energía baja en carbono es motivo de preocupación, dado que el futuro debería enfocarse hacia un aumento en la electrificación con fuentes limpias para satisfacer la demanda de energía.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Islas Turcas y Caicos debería considerar las estrategias exitosas de otras regiones. La energía solar y nuclear son opciones viables para el archipiélago. Países como Francia y Eslovaquia demuestran la eficacia del uso de energía nuclear, generando más de la mitad de su electricidad con esta fuente limpia. Asimismo, la energía solar ha demostrado ser efectiva en lugares como Chipre, con un 21% de generación eléctrica proveniente de esta fuente. Islas Turcas y Caicos debería considerar inversiones significativas en estas tecnologías, aprovechando su ubicación geográfica para maximizar la generación solar y adoptar un enfoque sostenible hacia el futuro energético.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de su historia energética, Islas Turcas y Caicos no han realizado avances significativos en términos de generación de electricidad baja en carbono. Desde el año 2000, no se han implementado cambios ni desarrollos en esta área, generando preocupación sobre la sostenibilidad y la eficiencia del sistema eléctrico actual. Históricamente, la isla ha dependido en gran medida de los combustibles fósiles, sin diversificarse hacia opciones bajas en carbono como la solar o nuclear. Esta trayectoria evidencia la necesidad urgente de cambiar el rumbo hacia una transición energética más limpia y sostenible en las próximas décadas.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)