LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Egipto en 2024

Ranking Global: #129
11.6% #155 Electricidad baja en carbono
2049.14 kWh #125 Generación por persona
447.22 gCO2eq/kWh #118 Intensidad de carbono

En 2024, Egipto enfrenta un panorama energético dominado por los combustibles fósiles, que constituyen alrededor del 88% del consumo de electricidad, siendo el gas la fuente predominante con un 82%. Las fuentes de electricidad baja en carbono representan un pequeño porcentaje, con solo un 12%. Dentro de estas, la energía hidroeléctrica es la más significativa proporcionando un 6%, mientras que la energía eólica alcanza casi un 3% y la solar un 2%. Este alto dependencia en combustibles fósiles tiene implicaciones asociadas con el cambio climático y la contaminación del aire, subrayando la urgencia de transitar hacia opciones más limpias y sostenibles.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Egipto puede beneficiarse tomando ejemplo de otros países. Francia, por ejemplo, genera cerca del 68% de su electricidad mediante energía nuclear, lo que sugiere un camino exitoso para reducir las emisiones de carbono y depender menos de combustibles fósiles. Además, Egipto podría potenciar su capacidad de energía eólica y solar, inspirándose en la experiencia de Dinamarca, Irlanda y Alemania, donde el viento proporciona entre el 27% y el 52% de la electricidad. Asimismo, en países del Medio Oriente como los Emiratos Árabes Unidos, se observa un avance significativo en la adopción de la energía nuclear con un 20% del mix eléctrico. Aprender de estas experiencias podría ayudar a Egipto a diversificar e incrementar su capacidad de generación baja en carbono.

Historia

La historia reciente de la electricidad baja en carbono en Egipto muestra un crecimiento expandido principalmente en el sector eólico y solar durante la última década. En los años 2010, la energía hidráulica sufrió fluctuaciones, con incrementos y descensos que oscilaban entre -1,3 TWh en 2009 y aumentos de 1,4 TWh en 2007. Sin embargo, desde 2015, ha habido un notorio impulso en la energía eólica, especialmente a partir de 2018 cuando se incrementó en 0,9 TWh, seguido de un aumento de 2 TWh en 2019. Ese mismo año, la energía solar comenzó a destacar con un crecimiento de 0,9 TWh, continuando este ritmo ascendente con 3 TWh más en 2020. Estos desarrollos reflejan un cambio hacia una mayor adopción de tecnologías limpias, señalando un avance prometedor hacia un futuro más verde.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA.
Para los años 1985 a 1999 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 2000 a 2009 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 2010 a 2024 la fuente de datos es Ember.
For the months 2023-09 to 2024-08 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)