Electricidad en Dominica en 2023
Actualmente, el estado del consumo de electricidad en Dominica muestra una alta dependencia de energía procedente de combustibles fósiles, que representa más de las tres cuartas partes del total. Las fuentes bajas en carbono, limitadas únicamente a la energía hidroeléctrica, componen poco más de una décima parte del suministro eléctrico. Esta situación resalta un gran reto para el país, ya que la transición hacia fuentes de energía más limpias es crucial tanto para el desarrollo sostenible como para la reducción del impacto ambiental, incluyendo el cambio climático y la contaminación del aire. La diversificación de fuentes de energía hacia opciones más limpias, como la solar o la nuclear, podría proporcionar un camino viable para reducir esta dependencia de los combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Dominica?
El consumo de electricidad en Dominica ha mostrado una tendencia ligeramente declinante. En 2023, el consumo total de electricidad fue de 2256 kWh por persona, una cifra menor que el récord del año 2016, que fue de 2300 kWh por persona. Además, la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido significativamente desde su récord en 2011, pasando de 579 kWh por persona a solo 301 kWh por persona en 2023. Este estancamiento, combinado con la menor utilización de fuentes bajas en carbono, indica una necesidad urgente de aumentar la producción de electricidad limpia para satisfacer la demanda futura y mitigar los efectos perjudiciales de los combustibles fósiles.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Dominica puede aprender de las experiencias exitosas de otras regiones. Por ejemplo, hay países que han logrado altos porcentajes de generación eléctrica a partir de energía eólica y solar, como Uruguay con la eólica al 34% y Líbano con la solar al 31%. También, algunos estados de EE. UU., como Nevada, generan un 29% de su electricidad a partir de la energía solar. Estas cifras demuestran que con las políticas y las inversiones correctas, es posible lograr una transición significativa hacia energías más limpias. Dominica podría beneficiarse al desarrollar infraestructura para energías solar y nuclear, aprovechando al máximo la radiación solar natural que recibe, uniéndose a la iniciativa global de reducir la huella de carbono.
Historia
Retrospectivamente, la generación de electricidad baja en carbono en Dominica ha sido constante durante las últimas dos décadas, sin cambios en la generación de energía hidroeléctrica desde 2001 hasta 2020. Este periodo de inactividad sugiere una falta de innovación e inversión en energías limpias, lo cual es preocupante dada la creciente necesidad global de electrificación y reducción de emisiones de carbono. Para posicionarse mejor en el futuro, Dominica necesita considerar urgentemente mejoras en su infraestructura de energía limpia y aprender de iniciativos exitosos globalmente.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.