LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Cuba en 2022

Ranking Global: #157
4.7% #169 Electricidad baja en carbono
53.78 % #21 Electrificación
1649.21 kWh #133 Generación por persona
616.30 gCO2eq/kWh #179 Intensidad de carbono

En 2022, el consumo de electricidad en Cuba estaba dominado mayoritariamente por los combustibles fósiles, que representaban más del 95% del total, con el gas contribuyendo con una parte cercana al 9%. En contraste, la generación de electricidad baja en carbono consistía en un pequeño porcentaje, alrededor del 5%. De este porcentaje bajo en carbono, los biocombustibles aportaban aproximadamente la mitad, mientras que la energía solar representaba casi un tercio. Este predominio de los combustibles fósiles en el suministro eléctrico resulta preocupante debido a sus impactos negativos en el cambio climático y la contaminación del aire. Aumentar la generación de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono podría ser clave para mejorar la sostenibilidad energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Cuba.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Cuba puede aprender de países exitosos en este ámbito. Francia y Ucrania, por ejemplo, generan más de la mitad de su electricidad de bajo carbono a través de energía nuclear, algo que Cuba podría considerar dado su objetivo de reducir emisiones de carbono. Además, países más pequeños como Lituania y Uruguay han tenido éxito en la implementación de energía eólica, con alrededor de un tercio de su electricidad proviniendo de esta fuente limpia. La adopción de energías eólica y solar, combinada con el fortalecimiento del sector nuclear, proporcionaría a Cuba un camino sostenible hacia una matriz energética más limpia y segura.

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Cuba ha visto fluctuaciones modestas a lo largo de las décadas. Desde la década de los setenta, los aumentos y disminuciones en la generación por biocombustibles han sido notables, pero sin un patrón consistente de crecimiento. Por ejemplo, en los años setenta, hubo pequeñas caídas y aumentos en la generación de biocombustibles, y este patrón continuó en las décadas siguientes. A partir de 2013, se comenzaron a registrar incrementos en la energía solar, lo cual es un signo alentador de diversificación en el uso de fuentes bajas en carbono. Sin embargo, para lograr un impacto significativo en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, sería fundamental un enfoque más pronunciado hacia otras fuentes de energía bajas en carbono, como la energía eólica y nuclear.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank.
Para los años 1990 a 2007 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2008 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2009 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2010 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2011 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2012 a 2022 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)