LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Cuba en 2023

Ranking Global: #161
4.7% #176 Electricidad baja en carbono
1387.49 kWh #141 Generación por persona
608.17 gCO2eq/kWh #183 Intensidad de carbono

En 2023, la situación del consumo de electricidad en Cuba está dominada por el uso de combustibles fósiles. Más del 95% de la electricidad generada en el país proviene de fuentes fósiles, con el gas representando aproximadamente el 13%. La generación de electricidad baja en carbono sigue siendo mínima, con un poco menos del 5% del total, compuesta principalmente por biocombustibles que aportan alrededor del 2%. La energía solar representa un poco más del 1%, lo que indica que la capacidad para generar energía de manera más sostenible y limpia aún está en sus primeras etapas.

Sugerencias

Para que Cuba aumente su generación de electricidad baja en carbono, podría considerar modelos exitosos de otros países. Por ejemplo, Uruguay ha logrado generar casi el 30% de su electricidad a través de la energía eólica, mientras que Chile ha hecho lo propio con la energía solar. Además, países que son similares a Cuba en términos de recursos naturales limitados, como El Salvador, han alcanzado un 15% en energía solar. Al enfocarse en el desarrollo de la energía solar y eólica, Cuba podría atender sus necesidades energéticas de manera más sostenible, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a un aire más limpio y la reducción del cambio climático.

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Cuba ha tenido varios altibajos. Gran parte del desarrollo se ha centrado en los biocombustibles, que han experimentado modestas fluctuaciones desde los años 70. En las décadas más recientes, desde mediados de los 2000, ha habido ligeros aumentos en la generación tanto de biocombustibles como de energía solar. Sin embargo, los incrementos han sido pequeños y no sostenidos de manera constante. Aunque se han realizado algunos avances, especialmente con la introducción de energía solar en 2013 y su leve aumento en 2019, el panorama histórico sugiere que aún hay un significativo potencial sin explotar en el ámbito de la electricidad baja en carbono en Cuba.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank.
Para los años 1990 a 2007 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2008 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2009 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2010 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2011 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2012 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)