LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Catar en 2024

47 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-7,3 #132
19.684 kWh/person Electricidad Total
+956 #4
489 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+0,20 #139
0,24 % Electricidad de bajo carbono
-0,07 #152

Actualmente, el consumo de electricidad en Qatar está dominado casi completamente por el uso de combustibles fósiles. Con un sorprendente 99.76% de su electricidad proveniente del gas, es evidente que las fuentes de energía baja en carbono tienen una presencia insignificante en el mix energético del país. Casi todo el suministro eléctrico depende de combustibles fósiles, dejando una porción mínima, cerca de ninguna, para las energías limpias. Esto implica que Qatar enfrenta un desafío significativo en su transición hacia fuentes de energía más sostenibles que ayuden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso intensivo de combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en Catar?

La cantidad de electricidad consumida per cápita ha crecido en Qatar, alcanzando la cifra más alta registrada de 19684 kWh/persona en 2024, comparado con el récord anterior de 18728 kWh/persona en 2022. Este incremento de 956 kWh/persona demuestra una tendencia creciente en el consumo eléctrico general. Sin embargo, el panorama para la generación de electricidad baja en carbono es menos alentador. La producción más reciente de energía limpia es de 47 kWh/persona, un descenso respecto al récord de 54 kWh/persona en 2018. La disminución en la generación de energía baja en carbono es preocupante y subraya la urgencia de invertir más en estas tecnologías.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Qatar puede observar a países exitosos que han avanzado significativamente en el uso de fuentes limpias. Al igual que el vecino cercano Emiratos Árabes Unidos, Qatar podría considerar explorar la energía nuclear, que aporta el 20% de la electricidad de EAU. Además, el notable uso de la energía eólica en Dinamarca, que genera más de la mitad de su electricidad de esta fuente, y el éxito de la energía solar en Líbano, que representa el 31% de su generación eléctrica, ofrecen ejemplos inspiradores. Potenciar el uso de energía solar, dada la abundancia de luz solar en Qatar, junto con inversiones en tecnología nuclear, podría proporcionar un camino viable hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Qatar ha sido limitada y bastante estática. Desde 2011 hasta 2022, la contribución de los biocombustibles a la generación de electricidad ha sido mínima, y los registros de generación solar muestran que no ha habido una expansión significativa en estos segmentos. Esta falta de crecimiento en las fuentes de energía limpias a lo largo de más de una década es preocupante, y resalta la necesidad de intervención y planificación estratégica para impulsar el uso de tecnologías sostenibles. Considerando la posibilidad y necesidad urgente de diversificar sus fuentes de energía, Qatar puede ahora enfocar sus esfuerzos en aumentar la generación baja en carbono, particularmente a través de inversiones en energía solar y nuclear, para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1999 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2000 a 2010 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2011 a 2013 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2014 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2023-09 a 2024-08 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)