Electricidad en Catar en 2024
Actualmente, el consumo eléctrico en Catar está dominado casi en su totalidad por los combustibles fósiles. Prácticamente la totalidad, un 99.76%, de la electricidad se genera a partir del gas, lo que significa que el uso de fuentes de energía baja en carbono es prácticamente inexistente. Este alto uso de combustibles fósiles es preocupante debido a sus impactos negativos en el cambio climático y la contaminación del aire. La falta de diversificación hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles implica un mayor riesgo ambiental a largo plazo.
¿Está creciendo la electricidad en Catar?
En términos de crecimiento de la electricidad, Catar ha experimentado un aumento en el consumo total de electricidad per cápita, alcanzando 19,593 kWh por persona en 2024, comparado con el récord anterior de 18,728 kWh por persona en 2022. Este incremento de 864 kWh por persona marca un crecimiento significativo. Sin embargo, el panorama para la generación de electricidad baja en carbono es desalentador. La generación por persona en esta categoría ha disminuido de 54 kWh en 2018 a 47 kWh en 2024, una reducción de 8 kWh que indica una falta de avance en la expansión de fuentes limpias.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Catar podría aprender de regiones exitosas como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear representa más del 60% de su producción eléctrica. Integrar la energía solar también es crucial, tomando como ejemplo a países como Emiratos Árabes Unidos y Líbano, donde la solar representa el 20% y 31% de la generación eléctrica respectivamente. Adoptar una combinación de energía nuclear y solar permitirá a Catar diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y mejorando su sostenibilidad energética.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Catar muestra un desarrollo estancado, especialmente en las últimas décadas. Entre 2011 y 2022, no se registraron incrementos significativos en el uso de biocombustibles o solar, lo cual es decepcionante. No hubo cambios en la capacidad de generación a partir de estas fuentes, lo que sugiere una falta de inversión o interés en fomentar estas tecnologías. Este débil avance subraya la necesidad urgente de políticas más decididas para impulsar la transición hacia una generación eléctrica más limpia y eficiente.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.