En 2023, Belice muestra un panorama mixto respecto al consumo de electricidad. Más de la mitad de su electricidad proviene de fuentes de energía baja en carbono, incluyendo en gran medida a la energía hidroeléctrica que constituye aproximadamente un tercio de la generación, y a los biocombustibles, que representan un poco más del 20%. Las fuentes de energía limpia como la solar todavía juegan un rol menor, representando cerca del 1%. Además, las importaciones netas cubren una considerable parte del consumo eléctrico, alcanzando casi el 40%. Por otro lado, el uso de combustibles fósiles sigue siendo una fracción reducida, representando menos del 7% del suministro eléctrico del país.
¿Está creciendo la electricidad en Belice?
En cuanto al crecimiento del uso de electricidad en Belice, la situación es preocupante. En 2023, el consumo total de electricidad fue de 1776 kWh por persona, lo cual representa una reducción significativa de 557 kWh por persona comparado con el máximo histórico alcanzado en 2019. Este descenso también es evidente en la electricidad generada a partir de fuentes bajas en carbono, que ha disminuido en 193 kWh por persona desde el récord anterior. Este estancamiento y declive en el uso de electricidad es preocupante, especialmente cuando la tendencia global se orienta hacia una mayor electrificación y el uso de fuentes de energía más limpias para combatir el cambio climático.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Belice podría mirar hacia regiones exitosas en la integración de energía solar y nuclear. Países como Líbano y Grecia han mostrado cómo la solar puede alcanzar y superar el 30% de la generación eléctrica, mientras que regiones del mundo han demostrado la eficacia de la nuclear, como Francia con un impresionante 69% y Eslovaquia con el 64% de su electricidad procedente de este tipo de energía. Invertir en energía solar y nuclear no sólo ayudaría a Belice a aumentar su generación baja en carbono, sino también a reducir su dependencia de combustibles fósiles y de las importaciones, encaminándose hacia un sistema de electricidad más sostenible, seguro y autónomo.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Belice muestra una serie de pequeños incrementos. Desde el año 2000, la energía hidroeléctrica ha tenido un modesto aumento de 0.1 TWh en varias ocasiones, particularmente en 2006 y 2013. Sin embargo, en 2021 se registró un descenso de 0.1 TWh en la hidroeléctrica, lo cual remarcó la necesidad de impulsar la generación a partir de otras fuentes de energía baja en carbono como la solar y posiblemente nuclear, que pueden ofrecer un crecimiento más estable a largo plazo. En cuanto a los biocombustibles, han mostrado fluctuaciones menores, sin cambios notables en los últimos años. Para Belice, esta trayectoria indica que es fundamental expandir su portafolio de energía baja en carbono para asegurar un abastecimiento eléctrico limpio y confiable.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.