En 2023, Belice ha logrado un avance notable en la adopción de electricidad baja en carbono. Más de la mitad de su consumo eléctrico, alrededor del 55%, proviene de fuentes limpias, destacándose la energía hidroeléctrica que representa casi un tercio del total, y los biocombustibles que aportan un poco más de una quinta parte. Las importaciones netas representan cerca del 38% del consumo eléctrico, reflejando una dependencia considerable de fuentes externas. Los combustibles fósiles llenan una brecha menos significativa, con solo un 7% del suministro, mientras que la energía solar aún tiene una participación marginal, poco más del 1%. Este perfil energético sugiere que Belice ya está en camino hacia un sistema eléctrico más limpio, aunque todavía queda un margen importante para el crecimiento de las fuentes solares y nucleares.
¿Está creciendo la electricidad en Belice?
En términos de crecimiento, Belice ha experimentado una disminución reciente en el consumo total de electricidad, pasando de un máximo histórico de 2333 kWh/persona en 2019 a 1776 kWh/persona en 2023, lo que representa una caída de 557 kWh/persona. Similarmente, la generación de electricidad baja en carbono también ha visto una reducción, de 1166 kWh/persona a 973 kWh/persona. Esto es preocupante, ya que indica un retroceso en la capacidad de generación baja en carbono justo cuando es más necesario avanzar hacia un futuro más sostenible. Este declive podría señalar desafíos económicos o logísticos que requieren atención para revertir la tendencia y asegurar un suministro eléctrico creciente y sostenible.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Belice puede mirar hacia regiones que han tenido éxito en la implementación de energía solar y nuclear. Países como Francia y estados como Carolina del Sur muestran el potencial del uso de energía nuclear, generando entre el 54% y 68% de su electricidad de esta fuente. Además, regiones como Líbano y Nevada han logrado un alto porcentaje de generación solar, con cifras del 31% y 27% respectivamente. Adoptar una estrategia que integre estos ejemplos exitosos, especialmente en la introducción de energía solar y nuclear, podría proporcionar una base sólida para que Belice expanda su capacidad de generación baja en carbono.
Historia
La historia reciente de la generación de electricidad baja en carbono en Belice muestra un perfil de crecimiento modesto y ocasional. Desde el año 2000, una parte considerable de los incrementos provinieron de la energía hidroeléctrica, particularmente en 2000, 2006, 2010 y 2013, con cada uno de estos años registrando incrementos significativos. La producción de biocombustibles también experimentó un aumento en 2010 y 2012, aunque sufrió un declive en 2013. Desde entonces, ni la hidroeléctrica ni los biocombustibles han mostrado un crecimiento sostenido. Para asegurar un futuro sostenible, es crucial que Belice ponga su atención en la diversificación y expansión hacia fuentes como la energía solar y nuclear, las cuales han demostrado ofrecer un camino efectivo hacia un suministro energético más limpio y abundante.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.