Electricidad en Argelia en 2023
En la actualidad, el consumo de electricidad en Argelia depende casi exclusivamente de los combustibles fósiles, con un asombroso 99% del total. De este porcentaje, el gas es predominante, representando casi el 99%. Este enfoque sobre los combustibles fósiles deja a la energía baja en carbono con una participación mínima, casi inexistente. El cambio hacia fuentes de energía más limpias es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. De lo contrario, el país seguirá siendo altamente dependiente de los combustibles fósiles, con todas las desventajas ambientales y económicas que ello conlleva.
¿Está creciendo la electricidad en Argelia?
En términos de crecimiento del consumo de electricidad, Argelia experimenta un aumento leve pero constante. En el año 2023, el consumo total de electricidad alcanzó 2086 kWh por persona, marcando un incremento respecto al año anterior. Sin embargo, en cuanto a la generación de electricidad baja en carbono, ha habido un retroceso en vez de avance. La baja generación de energía limpia, ahora solo de 20 kWh por persona, es incluso menor que el récord anterior de 29 kWh por persona en 1985. Este declive en la adopción de energías limpias es preocupante e indica la necesidad urgente de redirigir las políticas hacia un futuro sostenible.
Sugerencias
Para aumentar considerablemente la generación de electricidad baja en carbono, Argelia podría inspirarse en diversas regiones que han tenido éxito en esta transición. La adopción de energía nuclear, como lo han hecho países como Francia y Eslovaquia, que generan más del 60% de su electricidad de esta manera, podría ser una estrategia viable. Además, mirar hacia estados como Dakota del Sur y países como Dinamarca, donde la energía eólica representa una gran parte de la generación eléctrica, puede ofrecer valiosas lecciones sobre cómo implementar eficientemente instalaciones de energía eólica. Es esencial considerar tanto la energía solar como la nuclear como pilares en esta transformación, asegurando no solo una reducción en la dependencia de los combustibles fósiles, sino también sustentabilidad a largo plazo.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono de Argelia ha tenido sus altibajos, principalmente centrados en la energía hidroeléctrica. Durante los años 80 y 90, las fluctuaciones fueron frecuentes, con pequeños aumentos y disminuciones. En la década de 2000, se evidenciaron más declives, y aunque hubo un repunte en 2005 y 2011, no se sostuvo. Recientemente, en 2017, se incluyó la energía solar, que presentó un pequeño incremento, aunque no fue suficiente para marcar una tendencia sostenida. Este historial refleja una falta de consistencia en el crecimiento de generación limpia y subraya la necesidad de una política sólida y de largo plazo que priorice el desarrollo de fuentes limpias y sostenibles como la solar y la nuclear.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.