Electricidad en Argelia en 2023
La oferta de electricidad en Argelia para el año 2023 sigue estando dominada por fuentes de energía fósiles. Más del 99% del suministro eléctrico del país proviene de combustibles fósiles, particularmente del gas, que contribuye con casi el 99%. Por lo tanto, la generación de electricidad baja en carbono es casi inexistente, representando menos del 1% del total de la electricidad producida. Esto refleja tanto una dependencia significativa de los combustibles fósiles como una oportunidad importante para avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Argelia?
En cuanto al crecimiento de la electricidad en Argelia, ha habido un ligero incremento en el consumo per cápita. En 2023, el consumo de electricidad alcanzó los 2086 kWh por persona, lo que significa un aumento de 75 kWh en comparación con el récord anterior de 2012. Sin embargo, en el sector de generación de electricidad baja en carbono, Argelia muestra un deterioro preocupante; la generación de electricidad baja en carbono en 2023 es de tan solo 20 kWh por persona, inferior al récord anterior de 27 kWh por persona registrado en 1985, indicando un decremento de 8 kWh. Esto resalta la necesidad urgente de un enfoque renovado hacia la expansión significativa de las tecnologías bajas en carbono.
Sugerencias
Para aumentar notablemente la generación de electricidad baja en carbono, Argelia puede aprender de las estrategias exitosas implementadas en otros países. Por ejemplo, Francia e Iowa han destacado en la generación de energía nuclear y eólica, respectivamente. Con el 69% de su electricidad proveniente de fuentes nucleares, Francia lidera el camino en el aprovechamiento de la energía nuclear de manera eficaz. Asimismo, Iowa genera el 60% de su electricidad utilizando energía eólica. Argelia, que cuenta con un vasto potencial solar y recursos disponibles para el desarrollo de energía eólica y nuclear, puede prestar atención a estas prácticas internacionales ejemplares para comenzar a diversificar su matriz energética.
Historia
Desde los años 1980, la historia de la electricidad baja en carbono en Argelia ha estado marcada por fluctuaciones en la generación hidroeléctrica. En la década de 1980, pequeños aumentos y descensos en la producción fueron observados, con cambios que van desde incrementos de 0.3 TWh hasta caídas similares. Desde el año 2000, las fluctuaciones persisten, aunque en menor escala, y en 2017 se registra un breve incremento en la generación solar de 0.5 TWh. Esta historia apunta a una falta de crecimiento sostenido en el sector de bajas en carbono, urgente de abordar para cumplir con los objetivos de sostenibilidad y reducción de fósiles.