Electricidad en Tonga en 2023
En 2023, el consumo de electricidad en Tonga está compuesto principalmente por fuentes de energía fósil, que representan más del 85% de la generación total. Por otro lado, la electricidad de baja en carbono, una categoría que incluye fuentes como la energía solar, constituye aproximadamente el 14% del suministro eléctrico del país. Toda esta porción de baja en carbono en Tonga es generada mediante energía solar, ya que otras fuentes como la energía eólica o nuclear no están presentes. La dependencia abrumadora en combustibles fósiles para la generación de electricidad es motivo de preocupación debido a los problemas ambientales que tales fuentes generan, como el cambio climático y la contaminación del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Tonga?
A pesar de las necesidades energéticas en crecimiento, el consumo total de electricidad per cápita en Tonga ha disminuido en los últimos años. En 2023, el consumo fue de 669 kWh por persona, una reducción de casi 100 kWh en comparación con el récord previo de 762 kWh por persona establecido en 2022. Sin embargo, el aspecto positivo es que la generación de electricidad de baja en carbono ha tenido una ligera estabilidad, con un leve incremento de 1 kWh per cápita en el mismo período. Aunque esto es alentador, la falta de un crecimiento significativo en la generación limpia podría limitar el potencial de Tonga para una transición más sostenible hacia fuentes de energía más limpias.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad de baja en carbono, Tonga podría expandir sus ya existentes instalaciones solares, dado que estas ya están contribuyendo significativamente a sus necesidades energéticas. Inspirándose en otras regiones con éxito en energías de baja en carbono, Tonga podría observar casos como el de Líbano, país que ha alcanzado un 31% de su electricidad mediante energía solar, o Nevada, que ha logrado un 27% de generación solar. Además, mientras que la energía nuclear no está presente actualmente en Tonga, aprender de países como Francia, donde el 68% de la electricidad es nuclear, sugiere que también podría ser una opción a considerar para diversificar sus fuentes de energía de baja en carbono.
Historia
En cuanto a la historia de la generación de electricidad de baja en carbono en Tonga, desde 2017 hasta 2023, la producción mediante energía solar no ha mostrado ningún cambio anual en términos de TWh. Durante todos estos años, la generación solar se ha mantenido constante sin incremento, lo que indica que no ha habido desarrollo ni inversión adicional significativa en este sector en el último lustro. Esta falta de crecimiento en el sector solar es motivo de inquietud en términos de expansión sostenible y diversificada de producción de energía eléctrica en el país. Aumentar la inversión en tecnologías solares e incluso considerar la incorporación de energía nuclear podría ser crucial para superar estos estancamientos energéticos.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.