LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Territorios Palestinos en 2022

Ranking Global: #162
4.4% #178 Electricidad baja en carbono
1455.16 kWh #139 Generación por persona
425.92 gCO2eq/kWh #112 Intensidad de carbono

En 2022, el panorama de consumo eléctrico en los Territorios Palestinos muestra una inclinación significativa hacia las importaciones netas, que representan más de las tres cuartas partes del suministro total de electricidad, específicamente un 87%. Por otro lado, los combustibles fósiles constituyen una pequeña fracción, alrededor del 9% del consumo, lo que destaca una dependencia menor de estas fuentes en comparación con las importaciones. La electricidad baja en carbono, específicamente la solar, representa aproximadamente el 4.4% del consumo total de electricidad. Esto indica que, aunque existe un comienzo en la adopción de fuentes limpias, todavía hay un largo camino por recorrer para lograr una independencia energética más sustentable.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, los Territorios Palestinos pueden tomar ejemplo de países como Líbano y Chile, que han logrado integrar la energía solar de manera significativa dentro de su matriz energética, alcanzando un 31% y 22% respectivamente. Dado el similar clima y condiciones económicas en la región, los Territorios Palestinos tienen la oportunidad de mejorar su infraestructura solar y crear políticas favorables para la expansión de proyectos solares. La cooperación regional y la atracción de inversiones extranjeras podrían acelerar esta transición hacia una energía más limpia y sustentable.

Historia

Históricamente, la generación de electricidad solar en los Territorios Palestinos ha mostrado un avance lento pero constante. Desde 2015 hasta 2018, no hubo incrementos significativos en la capacidad solar, reflejando un estancamiento en el desarrollo de esta tecnología. Sin embargo, a partir de 2019, se han registrado pequeños incrementos, como un aumento de 0.1 TWh en 2019 y nuevamente en 2020. En 2021, se registró una pausa en el crecimiento, pero en 2022 se reanudó el desarrollo con otro incremento de 0.1 TWh. Estos datos sugieren un reconocimiento gradual de la importancia de las energías limpias, pero subrayan la necesidad de un impulso más decidido para maximizar su potencial.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)