Electricidad en Territorios Palestinos en 2022
En los Territorios Palestinos, actualmente el consumo de electricidad está marcado principalmente por las importaciones netas, que constituyen más de tres cuartas partes de su consumo total de electricidad, específicamente el 86.79%. Esto indica una fuerte dependencia de fuentes externas para satisfacer la demanda interna de electricidad. La generación proveniente de combustibles fósiles apenas alcanza el 8.81%, lo cual es relativamente bajo, mientras que la generación de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono, principalmente solar, representa un 4.4%. La presencia de energía limpia es limitada, pero su crecimiento podría representar un gran potencial de independencia energética futura y de reducción de emisiones de carbono.
¿Está creciendo la electricidad en Territorios Palestinos?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en los Territorios Palestinos, los datos muestran un ligero descenso. En 2022, el consumo total de electricidad por persona fue de 1455 kWh, una disminución respecto al año anterior que había registrado un récord de 1464 kWh per cápita. Sin embargo, es alentador observar un crecimiento positivo en la generación de electricidad baja en carbono. En 2022, la generación de electricidad limpia por persona aumentó en 22 kWh, alcanzando los 64 kWh en comparación con el año anterior, lo cual podría ser visto como un paso hacia una mayor sostenibilidad energética.
Sugerencias
Para impulsar un aumento en la generación de electricidad baja en carbono, los Territorios Palestinos podrían aprender de las experiencias exitosas de otras regiones. Por ejemplo, países como Francia y Eslovaquia han maximizado el uso de energía nuclear, generando un 69% y 64% de su electricidad respectivamente, a partir de esta fuente. Asimismo, estados como Iowa y Dakota del Sur han aprovechado eficientemente la energía eólica logrando que represente más de la mitad de su generación de electricidad. Además, el Líbano ha logrado que la energía solar represente casi un tercio de su generación total. Las iniciativas para aumentar la capacidad de energía solar y considerar la energía nuclear, podrían ayudar significativamente a los Territorios Palestinos a reducir su dependencia de las importaciones y fomentar un suministro de electricidad más sostenible y autónomo.
Historia
En cuanto a la historia reciente de la generación de electricidad baja en carbono en los Territorios Palestinos, el crecimiento ha sido bastante estancado. Entre 2015 y 2018, la generación de energía solar se mantuvo sin cambios, sin añadir nueva capacidad. No obstante, en 2019 se registró un pequeño aumento de 0.1 TWh, que se mantuvo en 2020. En 2021 no hubo incremento, pero volvió a registrarse un crecimiento similar de 0.1 TWh en 2022. Aunque los incrementos han sido modestos, existe un patrón de crecimiento que, si se intensifica, podría significar una transición significativa hacia fuentes más limpias en el futuro cercano. La ampliación de la capacidad solar y la potencial implementación de energía nuclear podrían ser clave para alcanzar un sistema energético más sostenible y eficiente.