LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en San Cristóbal y Nieves en 2022

214 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+0,20 #151
4711 kWh/person Electricidad Total
-190 #123
626 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
0 #241
4,5 % Electricidad de bajo carbono

Actualmente, el consumo de electricidad en San Cristóbal y Nieves está mayoritariamente basado en combustibles fósiles. Casi toda la electricidad, un 95%, proviene de estas fuentes, lo cual resulta preocupante dada la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La energía baja en carbono apenas supera el 4%, y se basa exclusivamente en la energía eólica. Este escaso porcentaje de electricidad limpia indica que el país aún tiene un largo camino por recorrer para diversificar sus fuentes de generación eléctrica y hacer una transición hacia un sistema más sostenible.

¿Está creciendo la electricidad en San Cristóbal y Nieves?

En cuanto al crecimiento de la electricidad en San Cristóbal y Nieves, parece que se está experimentando una ligera disminución. En 2022, el consumo total de electricidad per cápita fue de 4711 kWh, lo que supone una reducción de alrededor de 190 kWh desde su récord anterior en 2019. Por otro lado, la generación de electricidad baja en carbono se ha mantenido sin cambios desde 2021, en 214 kWh por persona. Esta falta de crecimiento en la generación de electricidad limpia es preocupante, ya que una expansión en este ámbito podría ofrecer beneficios significativos tanto para el medio ambiente como para la independencia energética.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, San Cristóbal y Nieves podría tomar ejemplos de varias regiones exitosas. Dinamarca, con el 52% de su electricidad proveniente del viento, y regiones en los Estados Unidos como Iowa y Dakota del Sur, donde la energía eólica también representa más de la mitad del total, son ejemplos claros de cómo maximizar el uso de los recursos eólicos. Además, países como Francia y Eslovaquia que han logrado más del 60% de su electricidad con energía nuclear demuestran la viabilidad de esta opción como una fuente de energía limpia. Al enfocarse en ampliar su infraestructura eólica y considerar la posibilidad del desarrollo de energía solar y nuclear, San Cristóbal y Nieves podría avanzar notablemente hacia un futuro más sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

San Cristóbal y Nieves históricamente ha mostrado un estancamiento en el desarrollo de electricidad baja en carbono, particularmente en la energía eólica. Desde 2012 hasta 2022, no ha habido cambios significativos en el nivel de generación de energía eólica. Este inmovilismo en las últimas décadas plantea un desafío importante y resalta la necesidad urgente de tomar medidas decisivas para fomentar el uso de energías limpias. La falta de progreso en la incorporación de más fuentes bajas en carbono en el mix energético nacional es un llamado a la acción para el gobierno y sus socios a nivel internacional con el fin de acelerar esta transición vital.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)