LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Sáhara Occidental en 2009

0 kWh/person Electricidad de bajo carbono
228 kWh/person Electricidad Total
-74 #237
655 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
0 #260
0 % Electricidad de bajo carbono

En el Sáhara Occidental, el consumo de electricidad en 2009 fue bastante limitado, con un promedio de 228 kWh por persona, lo cual es notablemente menor que el promedio global de 3781 kWh por persona. En términos de las fuentes de generación, casi la totalidad de esta electricidad proviene de combustibles fósiles, con más de la mitad basada en estas fuentes contaminantes que contribuyen al cambio climático y a la contaminación del aire. Lamentablemente, no hay generación de electricidad baja en carbono en absoluto, lo que subraya una dependencia preocupante de las fuentes fósiles. Este nivel tan bajo de generación y consumo de electricidad puede ralentizar el desarrollo económico y social, restringiendo el acceso a servicios básicos y comprometiendo la calidad de vida de sus habitantes.

¿Está creciendo la electricidad en Sáhara Occidental?

Reflexionando sobre la tendencia histórica, el consumo de electricidad en Sáhara Occidental muestra una disminución preocupante. En 2002, el consumo por persona era de 302 kWh, lo que indica una caída significativa de 74 kWh para 2009. En términos de generación de electricidad baja en carbono, no se ha registrado ningún cambio desde el año 2000, cuando la producción seguía siendo de 0 kWh por persona. Esta falta de crecimiento en la electricidad, especialmente en las fuentes ecológicamente sostenibles, es alarmante y pone de relieve la urgente necesidad de inversión y desarrollo en este sector.

Sugerencias

Para impulsar la generación baja en carbono en Sáhara Occidental, una estrategia adecuada podría centrarse en el aumento de la capacidad solar y nuclear, tomando ejemplo de regiones exitosas en estas áreas. China y Estados Unidos han sido líderes en la generación solar y nuclear. China, por ejemplo, genera cerca de 1025 TWh de electricidad solar y 459 TWh de electricidad nuclear, mientras que Estados Unidos produce 778 TWh de energía nuclear y 356 TWh de solar. Además, países como España, con 50 TWh de energía solar y 56 TWh de eólica, pueden servir como ejemplo cercano en la implementación de estas tecnologías en regiones con condiciones climáticas similares. Al aprender de estas experiencias exitosas, Sáhara Occidental podría abordar sus desafíos energéticos actuales, aumentando su capacidad de generación baja en carbono y, por ende, su consumo de electricidad.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, el Sáhara Occidental ha tenido una trayectoria débil en cuanto a la generación de electricidad baja en carbono. A lo largo de las décadas recientes, no ha habido un progreso tangible en la adopción de energía limpia. Esto subraya una falta de inversión o de políticas efectivas para fomentar el desarrollo de infraestructura eléctrica sostenible. Es crucial que Sáhara Occidental comience a desarrollar y expandir su infraestructura energética limpia, especialmente centrada en tecnologías solares y nucleares, para asegurar un suministro eléctrico más seguro y sostenible para su población. Solo mediante una adopción decidida de estrategias energéticas limpias podrá el Sáhara Occidental avanzar hacia un futuro más prometedor y sostenible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)