LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Democrática del Congo en 2023

150 kWh/person Electricidad de bajo carbono
164 kWh/person Electricidad Total
-2,6 #188
59 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+35 #15
92 % Electricidad de bajo carbono
-8,1 #13

La República Democrática del Congo en 2023 tiene un panorama energético que muestra una clara dependencia de la energía baja en carbono. Más de tres cuartas partes de su electricidad, cerca de 16 TWh, provienen de fuentes bajas en carbono. La mayor parte, cerca de 14 TWh, se genera a través de energía hidroeléctrica, complementada por aportes de energía solar e importaciones netas. Sin embargo, el consumo eléctrico per cápita del país es de apenas 164 kWh al año, significativamente inferior al promedio mundial de 3649 kWh por persona. Este bajo nivel de generación eléctrica puede limitar el desarrollo económico y afectar el acceso a servicios básicos, incumpliendo las necesidades de una población creciente y el potencial industrial del país.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en República Democrática del Congo?

En cuanto a la evolución del consumo eléctrico en la República Democrática del Congo, se observa una preocupante stagnación. El consumo eléctrico per cápita en 2023 es 164 kWh, ligeramente por debajo del récord histórico de 166 kWh registrado en 1989. Este estancamiento también se refleja en la producción de energía baja en carbono, que ha caído de 163 kWh per cápita en 1989 a 150 kWh en la actualidad. Esto indica que el país ha tenido dificultades para aumentar su capacidad de generación eléctrica, particularmente en el ámbito de la electricidad baja en carbono, lo cual es crucial para un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, la República Democrática del Congo podría enfocarse en expandir sus capacidades solares, aprovechando el potencial que ya tiene en esta área. Mirando ejemplos exitosos, se puede aprender de China e India, que han incrementado significativamente sus capacidades de generación solar, alcanzando cifras de 1117 TWh y 157 TWh respectivamente. También es esencial considerar la expansión de la energía nuclear, una opción limpia y eficiente que países como Estados Unidos y Francia han explotado con gran éxito, generando 781 TWh y 369 TWh de electricidad nuclear respectivamente. Inspirados en estos casos, el Congo podría planificar proyectos de gran escala para desarrollar estos sectores y así asegurar un futuro energético sostenible alineado con sus necesidades.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en la República Democrática del Congo ha estado marcada principalmente por la fluctuación en la generación hidroeléctrica desde mediados de los años 80. Este sector ha experimentado ciclos de incremento y declive, con aumentos significativos en los años 1992, 2000, y, más recientemente, entre 2018 y 2021. Sin embargo, la estabilidad a largo plazo ha sido un desafío. La introducción de la energía solar ha sido un desarrollo reciente y positivo, con incrementos sustanciales tanto en 2021 como en 2022. Esta dinámica sugiere que, para alcanzar un crecimiento sostenido y fortalecerse frente a las fluctuaciones, el Congo debe seguir diversificando sus fuentes bajas en carbono y aprovechando tecnologías probadas y exitosas en otras regiones.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)