Electricidad en RAE de Macao (China) en 2022
En la Región Administrativa Especial de Macao (China), la situación del consumo de electricidad en 2022 refleja una fuerte dependencia de las importaciones netas, que representan más del 90% del total. En cuanto a la producción interna, se observa que casi la totalidad proviene de fuentes fósiles, con poco más del 5%. Dentro de esta categoría, el gas constituye la mayor parte, aproximadamente un 4,66%. La cantidad de electricidad generada a partir de fuentes bajas en carbono, como los biocombustibles, es mínima, alcanzando apenas el 3,73%. Esta escasa proporción de un mix eléctrico basado en fuentes bajas en carbono es preocupante, dado que representa un rol crucial en la reducción de emisiones contaminantes y en el combate al cambio climático.
¿Está creciendo la electricidad en RAE de Macao (China)?
En términos de la evolución del consumo eléctrico en Macao, se nota una disminución en los niveles de consumo per cápita respecto al año más alto registrado en 2019, con una caída de 1064 kWh/persona. Este descenso también se observa en la generación baja en carbono, que ha disminuido a 284 kWh/persona, desde su pico de 426 kWh/persona en 2014. La reducción en el consumo general y específicamente en la generación de electricidad baja en carbono pone de manifiesto un estancamiento que debería ser motivo de preocupación, especialmente en un contexto global donde el incremento de la electricidad limpia es imperativo para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.
Sugerencias
Para mejorar su generación de electricidad baja en carbono, Macao podría mirar hacia regiones y países que han tenido éxito al incorporar tecnologías limpias y eficientes. Francia y Eslovaquia, por ejemplo, obtienen una parte importante de su electricidad a través de la energía nuclear, alcanzando el 68% y el 62%, respectivamente. Por otro lado, países como Dinamarca y estados como Iowa tienen altas proporciones de generación eólica, aproximadamente más del 50%. Estas experiencias pueden servir como modelo para Macao, incentivando la implementación de tecnologías solares y nucleares como pilares fundamentales de una matriz eléctrica más limpia y autónoma. El desarrollo de estas fuentes no solo contribuiría a la sostenibilidad ambiental, sino que también aumentaría la seguridad energética de la región al reducir la dependencia de importaciones.
Historia
En la historia reciente de Macao, la generación de electricidad baja en carbono ha permanecido relativamente inactiva. Desde inicios del milenio, ha habido intentos esporádicos de utilizar biocombustibles, como se evidenció con un aumento en 2003 y 2015, pero desde entonces no ha habido un cambio significativo. Este tipo de estancamiento subraya la necesidad urgente de adoptar medidas más efectivas para fomentar la expansión de tecnologías nucleares y solares. Hay que recordar que la diversificación hacia fuentes bajas en carbono no solo reduce la huella de carbono, sino que también ofrece una oportunidad para un desarrollo sostenible, igualmente crucial en tiempos marcados por la crisis climática y la volatilidad internacional de precios de los combustibles fósiles.