LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Paraguay en 2023

6464 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-4143 #25
6464 kWh/person Electricidad Total
-4145 #96
25 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+1,1 #4
100 % Electricidad de bajo carbono

Paraguay ha logrado un destacado hito al obtener el 100% de su electricidad de fuentes bajas en carbono, con casi toda su generación proviniendo de energía hidroeléctrica. Esta reconocible hazaña pone de relieve el compromiso del país con un futuro energético más limpio y sostenible. Además, Paraguay es un importante exportador neto de electricidad, contribuyendo a la disminución de emisiones en las regiones vecinas. El siguiente desafío para el país radica en la electrificación de otros sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo que requerirá un incremento significativo en la generación de electricidad.

¿Está creciendo la electricidad en Paraguay?

Sin embargo, actualmente la electricidad en Paraguay no está experimentando un crecimiento. En 2023, el consumo total de electricidad es de 6464 kWh por persona, registrando una disminución en comparación con el máximo histórico de 10609 kWh por persona alcanzado en 1997. Lo mismo ocurre con la electricidad baja en carbono, que también ha disminuido a 6464 kWh por persona en 2023 desde el récord de 10607 kWh por persona del mismo año. Esta situación preocupa, ya que indica una reducción no solo en el consumo general de electricidad, sino también en la generación baja en carbono.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Paraguay debería considerar la diversificación de su matriz energética. Invertir en energía solar y, potencialmente, en energía nuclear podría ser un camino viable para incrementar la capacidad de generación baja en carbono y mejorar la resiliencia energética. Ambas tecnologías proporcionarían fuentes confiables y sostenibles que complementen la energía hidroeléctrica, al tiempo que ayudan a cubrir el aumento en la demanda que resultará de la electrificación de otros sectores cruciales.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia de la electricidad baja en carbono en Paraguay, los años ochenta destacaron por un significativo crecimiento en la energía hidroeléctrica, con incrementos constantes cada año, especialmente entre 1985 y 1990. Este desarrollo continuó en la década de 1990 con aumentos anuales significativos, alcanzando un pico en 1997. Sin embargo, en los primeros años del siglo XXI, la situación mostró cierta inestabilidad, con variaciones en la generación hidroeléctrica y notables reducciones de producción en 2001 y fases subsiguientes. A pesar de algunos incrementos temporales, como en 2016, los últimos años han sido testigos de una alarmante tendencia decreciente. Esta historia resalta la importancia de continuar invirtiendo en y diversificando fuentes de generación baja en carbono para asegurar un suministro estable y confiable de electricidad.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1972 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1973 a 1989 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2009 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2010 a 2012 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2013 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)