LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Omán en 2024

363 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+2,4 #133
8637 kWh/person Electricidad Total
-691 #71
476 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-0,54 #175
4,2 % Electricidad de bajo carbono
+0,16 #184

En 2024, Omán genera una abrumadora mayoría de su electricidad a partir de combustibles fósiles. Más del 95% de la electricidad proviene de estas fuentes, y el gas representa cerca del 93% de la generación total. En cuanto a las fuentes de energía baja en carbono, la solar constituye casi la totalidad de este segmento, con alrededor del 4% del total de electricidad generada. Este bajo uso de energías limpias en comparación con los combustibles fósiles es preocupante, especialmente en un contexto global que requiere un rápido cambio hacia tecnologías de energía bajas en carbono para combatir el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica.

¿Está creciendo la electricidad en Omán?

El consumo de electricidad en Omán ha mostrado una caída reciente. En 2024, el consumo medio per cápita fue de 8637 kWh, una disminución de 691 kWh respecto al récord alcanzado en 2022. A pesar de esto, hay un leve crecimiento en la generación de electricidad baja en carbono, con un aumento de 2 kWh per cápita desde su récord en 2023. Aunque el crecimiento es una señal positiva, no es suficiente para compensar la caída general en el consumo total. La expansión de la capacidad de generación eléctrica, especialmente a partir de fuentes limpias, es vital para satisfacer la creciente demanda futura, propia de la electrificación y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Omán podría mirar ejemplos de regiones exitosas en este campo. Los países con una alta proporción de energía solar, como Líbano con 31%, y los estados como Nevada en Estados Unidos con 27%, destacan por sus significativos aportes de energía solar. Además, es prudente considerar la implantación de energía nuclear, inspirándose en ejemplos como Francia con un 68% de su electricidad generada de esta fuente. La combinación de energía solar y nuclear se presenta como una estrategia sólida para diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en la transición hacia un futuro energético más limpio.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, el crecimiento de la generación baja en carbono en Omán ha sido lento. Hasta 2019, la producción de energía solar no mostró aumentos significativos. Sin embargo, desde 2020, se observó un leve aumento con la energía solar aumentando 0.2 TWh ese año y alcanzando un pico en 2022. Por el contrario, la energía eólica ha mostrado una completa falta de crecimiento desde 2019. La ausencia de expansión significativa en estas tecnologías exigentes es decepcionante, dado el potencial que tienen para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Omán debe intensificar sus esfuerzos e invertir en estas fuentes de energía limpia para mejorar su posición en energía baja en carbono y contribuir de manera sostenible a sus necesidades eléctricas.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2012 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2013 a 2016 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2017 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2023-09 a 2024-08 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)