LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Omán en 2024

363 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+2,4 #132
8637 kWh/person Electricidad Total
-691 #69
476 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-0,54 #175
4,2 % Electricidad de bajo carbono
+0,16 #183

En Omán, el panorama actual del consumo de electricidad está dominado por los combustibles fósiles, que representan más del 95% de la electricidad generada. La mayor parte de esta electricidad proviene del gas, con un impresionante 93%. La proporción de energía baja en carbono es considerablemente más baja, con solo un 4% de la electricidad generada a través de fuentes limpias. Dentro de estas, la energía solar es la más relevante, contribuyendo con casi un 4% de la electricidad. El predominio de los combustibles fósiles plantea desafíos significativos en términos de emisiones de carbono y sostenibilidad ambiental, subrayando la necesidad de expandir las fuentes de energía baja en carbono.

¿Está creciendo la electricidad en Omán?

Sin embargo, el consumo total de electricidad en Omán ha disminuido últimamente. En 2024, el consumo por persona quedó en 8637 kWh, lo cual es una disminución notable desde el récord de 9327 kWh/persona en 2022. A pesar de esta contracción en el total de electricidad consumida, es alentador ver un crecimiento, aunque modesto, en la generación de electricidad baja en carbono, que ahora marca 363 kWh/persona. Esto representa un pequeño aumento desde el récord anterior de 360 kWh/persona en 2023. No obstante, para avanzar hacia un futuro con mayor sostenibilidad eléctrica, es crucial que Omán no solo aumente el porcentaje de energía baja en carbono, sino que también incremente el consumo total de electricidad a través de fuentes limpias para satisfacer la demanda futura.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Omán puede aprender de otros países que han logrado integrar exitosamente la energía solar y nuclear en su mix energético. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más del 60% de su electricidad a partir de energía nuclear, lo cual demuestra los beneficios de invertir en esta tecnología. En cuanto a la energía solar, Omán podría mirar hacia Líbano y Grecia, que obtienen respectivamente alrededor del 31% y 26% de su electricidad desde el sol. Estos ejemplos internacionales resaltan la importancia de priorizar el desarrollo y la inversión en energías limpias, lo cual no solo ayudaría a reducir emisiones de carbono, sino que también ofrecería un camino hacia la independencia energética.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de la última década, la evolución de la electricidad baja en carbono en Omán ha sido tenue, especialmente en lo que respecta a la energía solar. A partir de 2013, prácticamente no hubo generación solar ni eólica hasta el año 2020, cuando se registró una modesta producción solar de 0.2 TWh y de 0.1 TWh en energía eólica. El crecimiento continuó en 2021 con un aumento a 0.5 TWh para la solar, pero la energía eólica se detuvo. A partir de 2022, la energía solar experimentó un aumento significativo de 0.9 TWh, pero nuevamente la energía eólica no mostró crecimiento. Desafortunadamente, en 2023 y 2024 no hubo avances en ninguno de estos campos. Para mejorar su perfil energético, Omán debe considerar expandir sus capacidades solares y buscar otras posibilidades como la energía nuclear, asegurando un futuro más limpio y seguro.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2012 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2013 a 2016 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2017 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2023-09 a 2024-08 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)