Electricidad en Omán en 2024
En el año 2024, Omán dependía en gran medida de los combustibles fósiles para su generación eléctrica, con más del 95% de su electricidad proveniente de estas fuentes. De esta cifra, el gas representa casi la totalidad de la contribución fósil, alcanzando el 93%. Por otro lado, la generación de electricidad baja en carbono representa poco más del 4% del total, donde la energía solar constituye casi toda esta proporción con un 3.92%. La dependencia hacia los combustibles fósiles en Omán sigue siendo dominantemente alta, lo que pone de manifiesto la necesidad de incrementar la diversificación hacia fuentes de energía más limpias.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Omán?
El análisis del crecimiento del consumo eléctrico en Omán revela una disminución general en el uso por persona. El consumo total de electricidad en 2024 fue de 8637 kWh por persona, una caída significativa comparada con el récord anterior de 9327 kWh/persona en 2022. A pesar de esta reducción general en el consumo, la generación de electricidad baja en carbono ha experimentado un ligero aumento. La producción per cápita de electricidad baja en carbono alcanzó recientemente los 363 kWh, apenas 2 kWh más que el récord de 2023. Este modesto incremento sugiere un progreso hacia una mayor utilización de fuentes de energía limpia, aunque el ritmo parece ser lento.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Omán puede observar los éxitos de otras regiones del mundo. Países como Francia y Eslovaquia han logrado integrar la energía nuclear de manera significativa, generando cerca del 70% de su electricidad de fuentes nucleares. Esto demuestra el potencial de la energía nuclear como una fuente confiable de electricidad baja en carbono. Además, Líbano y Nevada han conseguido generar alrededor del 30% de su electricidad mediante energía solar, un hecho inspirador dado el alto potencial solar de Omán. Incrementar las inversiones en energía solar y considerar la expansión de la energía nuclear podrían ser estrategias efectivas para Omán, aprovechando al máximo sus condiciones geográficas y climáticas favorables.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Omán muestra un progreso reciente pero lento. Durante gran parte de la década 2010-2020, específicamente hasta 2018, no hubo cambios significativos en la generación solar. Sin embargo, entre 2020 y 2022, se observa un incremento, especialmente en 2021 con un aumento de 0.6 TWh en energía solar y el inicio de la generación eólica con un leve crecimiento de 0.1 TWh. Aunque en 2023 y 2024 no ha habido incrementos adicionales, los pequeños aumentos del pasado reciente destacan una creciente aceptación y adopción de la energía solar y eólica. Omán todavía tiene un largo camino por recorrer para fortalecer su capacidad de generación eléctrica baja en carbono, lo que obliga a una acción más decidida y ambiciosa en las próximas décadas.