Electricidad en Montserrat en 2022
En 2022, Montserrat ha dependido completamente de la electricidad generada por combustibles fósiles. Esta situación significa que el 100% de su electricidad proviene de energías basadas en petróleo, gas o carbón, sin ninguna fuente de electricidad baja en carbono. Esto es preocupante tanto para el medio ambiente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero como para la sostenibilidad a largo plazo del suministro eléctrico de la isla. La falta de diversidad en las fuentes de energía no solo afecta la huella de carbono de Montserrat, sino que también puede impactar negativamente en la economía y el bienestar a largo plazo de sus habitantes.
¿Está creciendo la electricidad en Montserrat?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Montserrat, el año 2022 mostró un leve incremento respecto al récord histórico de 2002, pasando de 2245 kWh/persona a 2258 kWh/persona. Este incremento, aunque pequeño—de solo 13 kWh/persona—indica que el consumo de electricidad está en una ligera tendencia ascendente. Sin embargo, es decepcionante ver que el desarrollo de las energías bajas en carbono no ha experimentado ningún crecimiento desde el año 2000, manteniéndose en un nivel de 0 kWh/persona. Este estancamiento representa una oportunidad perdida para avanzar hacia un sistema eléctrico más sostenible y resiliente.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Montserrat podría aprender de las experiencias de regiones que han logrado éxitos significativos en la adopción de tecnologías limpias. La energía solar, por ejemplo, ha sido clave en regiones como Cabo Verde, donde representa el 14% de su generación eléctrica, o en Grecia con un 26%. La energía nuclear también podría ser una opción viable, considerando el caso exitoso de países como Francia, donde casi el 70% de su electricidad es nuclear, o Illinois en los Estados Unidos con un 52%. Estos ejemplos demuestran que integrar tecnologías como la solar y nuclear podría no solo diversificar el suministro eléctrico de Montserrat, sino también impulsar una transición hacia un futuro más verde y sostenible.
Historia
A lo largo de la historia reciente de Montserrat, la generación de electricidad baja en carbono ha sido prácticamente inexistente. No ha habido ningún cambio en las cifras desde la década de 2000, lo que refleja una falta de avance en la adopción de fuentes de energía más limpias. Esta falta de progreso es crítica y sugiere una necesidad urgente de replantear las políticas energéticas para priorizar el desarrollo de energía baja en carbono. Sin un esfuerzo concertado para incrementar la generación limpia, Montserrat corre el riesgo de aumentar su dependencia de los combustibles fósiles y sus concomitantes impactos negativos ambientales y económicos.