Electricidad en Maldivas en 2023
En los Maldivas, el consumo de electricidad en 2023 está predominantemente basado en combustibles fósiles, que representan casi el 93% del total. Este porcentaje tan elevado es preocupante debido a los impactos negativos de los combustibles fósiles en cuanto a cambio climático y contaminación del aire. La proporción de electricidad generada por fuentes bajas en carbono es de apenas un poco más del 7%, y toda esta producción se atribuye a la energía solar. No hay presencia de otras fuentes bajas en carbono, como la energía nuclear o eólica, lo que subraya la dependencia actual de energías menos sostenibles.
¿Está creciendo la electricidad en Maldivas?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en las Maldivas, los datos sugieren un ligero declive. En 2023, el consumo total de electricidad se sitúa en 1616 kWh por persona, un descenso de 54 kWh por persona desde el último récord en 2018, que fue de 1670 kWh por persona. En términos de generación de electricidad baja en carbono, la cifra más reciente es de 114 kWh por persona, lo mismo que en 2022, sin mostrar crecimiento en esta área. Esto indica una preocupante falta de progreso en la transición hacia fuentes más limpias y un estancamiento en el incremento del consumo energético y su descarbonización.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, las Maldivas podrían tomar inspiración de otras regiones exitosas. Países como Líbano y Grecia han aprovechado el potencial de la energía solar, generando 31% y 26% de su electricidad total de esta manera respectivamente. Asimismo, Estados de EE.UU. como Nevada con un 29% de su electricidad proveniente del solar muestran cómo es viable mejorar la share solar. Para diversificar, también debería considerarse la energía nuclear, que ha probado ser una opción eficiente y limpia en lugares como Francia con un 69% de su electricidad de origen nuclear. Adoptar estrategias similares permitiría a las Maldivas reducir su dependencia de combustibles fósiles y aumentar la participación de energías limpias en su mix eléctrico.
Historia
Históricamente, el progreso de la energía baja en carbono en las Maldivas ha estado marcado por la falta de cambios significativos. Desde 2014 hasta 2023, no hubo incrementos en la generación de electricidad solar, manteniéndose en un nivel constante de crecimiento cero. Este periodo refleja una década completa sin avance en la expansión de la energía solar. Esta falta de impulso es alarmante, y resalta la necesidad urgente de cambios estratégicos para adoptar y expandir tecnologías bajas en carbono como parte de su infraestructura eléctrica.