Electricidad en Islas Salomón en 2023
En las Islas Salomón, la situación actual del consumo de electricidad es bastante limitada en comparación con el promedio mundial. En 2023, el consumo total de electricidad es de 138 kWh por persona, lo que representa solo una pequeña fracción del promedio mundial de 3781 kWh por persona. Gran parte del suministro de electricidad en las Islas Salomón proviene de fuentes de combustibles fósiles, mientras que la generación de electricidad baja en carbono, como la nuclear y solar, es casi inexistente, con solo 13 kWh por persona provenientes de fuentes bajas en carbono. Estos niveles bajos de generación de electricidad pueden limitar seriamente el desarrollo económico y la calidad de vida de los habitantes, además de incrementar la dependencia de recursos contaminantes que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire.
¿Está creciendo la electricidad en Islas Salomón?
Respecto al crecimiento de la electricidad en las Islas Salomón, los datos muestran una tendencia preocupante. La última cifra de 138 kWh por persona en 2023 es inferior al récord anterior de 160 kWh por persona en 2007, representando un descenso de 22 kWh por persona. En términos de electricidad limpia, las cifras han permanecido estancadas, manteniéndose sin cambios desde el récord anterior en 2022, con solo 13 kWh por persona. Esta falta de crecimiento en el consumo y la producción de electricidad, particularmente en fuentes limpias, es preocupante en un mundo cada vez más electrificado y en rápida transición hacia energías bajas en carbono.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, las Islas Salomón pueden aprender de modelos exitosos. La República Popular China ha logrado avances significativos en la energía eólica y solar, generando 992 TWh de electricidad a partir del viento y 834 TWh del sol, respectivamente. La implementación de proyectos solares y eólicos a gran escala, tal como se ha hecho en regiones similares, podría replicarse en las Islas Salomón para aumentar su capacidad de generación limpia. Estados Unidos también ofrece un ejemplo notable en energía nuclear con 782 TWh, mostrando cómo esta fuente puede complementar las renovables y reducir las emisiones de carbono. Siguiendo estos ejemplos, las Islas Salomón podrían desarrollarse como un líder en energías limpias en el Pacífico.
Historia
En la corta historia de generación de electricidad baja en carbono en las Islas Salomón, no ha habido cambios significativos recientes observados en los datos disponibles para 2022 y 2023, con cada año registrando un avance nulo en energía solar. Esto reflejan una oportunidad perdida en la expansión de fuentes de energía sostenibles. Sin embargo, estos años estancamiento pueden servir como un impulso para realizar un cambio estratégico hacia el aumento de la capacidad de generación solar y posiblemente considerar la energía nuclear como parte de un futuro más sostenible y seguro. Las Islas Salomón tienen la posibilidad de posicionarse de manera más fuerte en la transición global hacia fuentes bajas en carbono, si se priorizan políticas de crecimiento y desarrollo de infraestructura energética adecuada.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.