LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guinea-Bisáu en 2022

0 kWh/person Electricidad de bajo carbono
38 kWh/person Electricidad Total
-5,7 #203
0 % Electricidad de bajo carbono

En el año 2022, Guinea-Bisáu presentó un consumo eléctrico per cápita de tan solo 38 kWh por persona, lo que es significativamente inferior al promedio global de 3649 kWh por persona. Esta cifra denota que casi toda la electricidad generada en el país proviene de fuentes de combustibles fósiles, ya que la generación de electricidad baja en carbono es prácticamente inexistente. La dependencia excesiva de fuentes fósiles conlleva impactos negativos sobre el medio ambiente, como el cambio climático y la contaminación del aire, que podrían ser mitigados con un aumento en la generación de electricidad limpia. La baja generación eléctrica total limita gravemente el desarrollo económico, el acceso a servicios básicos y el bienestar general de la población, impidiendo mejoras significativas en la calidad de vida.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen Ember. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Guinea-Bisáu?

Analizando el crecimiento del consumo eléctrico en Guinea-Bisáu, se observa una preocupante reducción frente a sus registros históricos. El consumo más alto registrado fue en 2016, con 44 kWh por persona, y desde entonces ha disminuido a 38 kWh por persona en 2022, una diferencia negativa de 6 kWh por persona. Del mismo modo, la generación de electricidad baja en carbono se ha mantenido estancada en 0 kWh por persona desde el año 2000, sin experimentar avances. Esta falta de desarrollo en la generación limpia es preocupante y señala la necesidad urgente de adoptar estrategias y políticas que fomenten el crecimiento en este sector.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Guinea-Bisáu podría aprender de las experiencias exitosas de varias regiones que han logrado avances significativos en dicha área. Por ejemplo, China ha liderado la producción de electricidad limpia con 1117 TWh de solar y 1090 TWh de eólica. Es importante que el país considere el desarrollo de proyectos solares y eólicos, aprovechando su clima favorable para estos tipos de energías. Además, se podría considerar la inversión en energía nuclear, como lo han hecho países como Francia y estados como Illinois en Estados Unidos, para establecer una base sólida de generación limpia a largo plazo. Al seguir estos ejemplos, Guinea-Bisáu puede avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las últimas décadas, Guinea-Bisáu no ha experimentado cambios en la generación de electricidad baja en carbono. Desde el año 2000, según los registros disponibles, la generación de este tipo de electricidad ha permanecido en 0 TWh, indicando una falta preocupante de avances en el uso de tecnologías más limpias y sostenibles. Este estancamiento resalta la necesidad de adoptar medidas urgentes para incentivar el crecimiento de fuentes de energía limpia, especialmente solar y tal vez nuclear, que pueden ofrecer beneficios considerables para el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental del país.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)