En 2023, el consumo de electricidad en Côte d’Ivoire muestra que más de la mitad de la electricidad es generada por combustibles fósiles, con 7.67 TWh provenientes principalmente del gas. La electricidad baja en carbono, que es más limpia, corresponde a algo más de un tercio del total, produciendo 3.46 TWh, donde la energía hidroeléctrica constituye prácticamente toda esta cantidad con 3.35 TWh. Cuando comparamos el consumo per cápita de electricidad de Côte d’Ivoire, que es de 357 kWh/persona, con el promedio global de 3649 kWh/persona, está claro que hay una diferencia significativa. Estos bajos niveles de generación de electricidad pueden limitar el desarrollo económico y social, dificultar el acceso confiable a energía esencial, y aumentar la dependencia de fuentes contaminantes contribuyendo así al cambio climático.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Côte d’Ivoire?
Analizando el crecimiento en el Sector, observamos una disminución preocupante en el consumo de electricidad per cápita, que ha pasado de un récord en 2022 de 415 kWh/persona a 357 kWh/persona en 2023, una caída de 58 kWh/persona. Además, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido significativamente. En 1981 se llegó a un récord de 199 kWh/persona con energía baja en carbono, cifra que se ha reducido a 111 kWh/persona recientemente. Este patrón decreciente es alarmante y sugiere la necesidad urgente de estrategias efectivas para fomentar el crecimiento en este sector, especialmente en fuentes de energía limpia.
Sugerencias
Para solucionar estos desafíos, Côte d’Ivoire podría aprender de regiones que han logrado progresos significativos en la generación de electricidad baja en carbono, especialmente a través de la energía solar y nuclear. China, por ejemplo, ha tenido grandes éxitos en la expansión de su capacidad solar y eólica, alcanzando más de 1110 TWh en energía solar y eólica cada una. Asimismo, la energía nuclear es un pilar en países como Estados Unidos y Francia, donde esta fuente representa una gran parte de su generación eléctrica. Côte d’Ivoire debería considerar adoptar estrategias para expandir la energía solar y nuclear, asegurando así un suministro eléctrico sostenible y confiable que también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Historia
La historia de generación de electricidad baja en carbono en Côte d’Ivoire, específicamente la hidroeléctrica, ha estado marcada por fluctuaciones desde principios de la década de 1980. En los primeros años de esa década se notó una leve disminución, seguida de una recuperación a mediados de los 80. En la década de 1990, el crecimiento fue irregular, alternando entre incrementos y caídas. La tendencia continuó a principios del siglo XXI, donde la producción ha sido inestable, con algunos años de caída seguidos por ligeras recuperaciones. A pesar de ciertos aumentos recientes, como el de 2022, las repentinas disminuciones como la de 2021 muestran que es esencial una estrategia firme para estabilizar y aumentar la generación baja en carbono. El impulso hacia la expansión de tecnologías bajas en carbono ayudará a cubrir las futuras necesidades energéticas y a fortalecer la resiliencia de la red eléctrica del país.