Electricidad en Bahamas en 2022
En el año 2022, el consumo de electricidad en las Bahamas estuvo compuesto en su gran mayoría por combustibles fósiles, representando más del 99% del total. Esto indica que la proporción de energía baja en carbono, como solar o nuclear, fue casi nula, lo que resulta preocupante dado el contexto mundial de reducción de emisiones de carbono. La dependencia de los combustibles fósiles contribuye de manera significativa al cambio climático y a la contaminación del aire, desafíos urgentes que deben ser abordados para garantizar un futuro sustentable.
¿Está creciendo la electricidad en Bahamas?
En cuanto a si el consumo de electricidad en Bahamas está creciendo, los datos muestran una disminución preocupante. En 2022, el consumo de electricidad por persona fue de 5157 kWh, una caída notable desde el récord de 6369 kWh por persona registrado en 2007. En contraste, la generación de electricidad baja en carbono ha mostrado una leve mejoría. En 2022, se generaron 50 kWh por persona de electricidad baja en carbono, lo que representa un aumento respecto a los 25 kWh por persona de 2020. Aunque este crecimiento es positivo, sigue siendo insuficiente para un cambio significativo hacia una matriz energética más limpia.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, las Bahamas pueden mirar ejemplos exitosos de otras regiones. La energía solar, que ha mostrado éxito en regiones como Líbano y Chile, podría ser una excelente opción considerando las características climáticas de las Bahamas. Además, adoptar tecnología nuclear como lo han hecho con éxito países como Francia y Eslovaquia, donde las proporciones alcanzan más del 60%, podría asegurar una base sólida de energía limpia. Combinando estrategias de energía solar y nuclear ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a mejorar la sostenibilidad energética del país.
Historia
La historia reciente de la generación de energía baja en carbono en Bahamas es bastante modesta. Desde 2020 hasta 2022, la generación solar no ha mostrado incrementos, manteniéndose en cero TWh cada año. Esto resalta una falta de inversión o desarrollo en tecnologías solares para aumentar la proporción de energía baja en carbono. Este estancamiento es preocupante y destaca la necesidad urgente de implementar políticas e inversiones que impulsen la diversidad energética y el crecimiento en el sector de energías limpias en el futuro cercano.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.