LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Aruba en 2022

1578 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-150 #95
9281 kWh/person Electricidad Total
-454 #65
547 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+11 #208
17 % Electricidad de bajo carbono
-1,6 #153

En 2022, el estado actual del consumo de electricidad en Aruba mostró una marcada dependencia de los combustibles fósiles, que representaron más del 80% de la generación total de electricidad. En contraste, la generación baja en carbono constituyó alrededor de un 17% del total. En términos de energía limpia específica, la energía eólica contribuyó con un significativo 14% y la solar con apenas un 3%. Esta distribución destaca un avance hacia fuentes de energía más limpias, aunque todavía queda mucho por mejorar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que siguen dominando la matriz energética del país.

¿Está creciendo la electricidad en Aruba?

Al observar las tendencias de consumo de electricidad en Aruba, hay una ligera disminución respecto a los niveles históricos. En 2022, el consumo total de electricidad fue de 9281 kWh por persona, una disminución comparada con el récord de 9736 kWh por persona establecido en 2007. Además, el consumo de electricidad baja en carbono también ha reducido en comparación al récord de 1728 kWh por persona de 2015, cayendo a 1578 kWh por persona en el último año. Esta disminución en la generación y consumo de electricidad limpia es preocupante, ya que contradice la urgente necesidad de aumentar la electricidad de fuentes sostenibles para satisfacer las demandas emergentes debido a la electrificación y el crecimiento tecnológico.

Sugerencias

Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Aruba puede centrarse en expandir las energías solar y eólica, que ya están establecidas en el país. Investigando casos exitosos, países como Dinamarca han logrado que más del 50% de su electricidad provenga del viento, lo que podría servir de inspiración para Aruba. También es esencial considerar el potencial de la energía solar, como lo han hecho Grecia y España, donde esta fuente aporta más del 20% de su electricidad. Aruba también podría observar modelos de generación nuclear, aunque no tiene esa tecnología actualmente, aprender de países como Francia y Eslovaquia, que generan más del 60% de su electricidad a partir de esta fuente limpia y constante. Mirando hacia el futuro, es crucial que Aruba amplíe sus esfuerzos en la transición hacia un sistema eléctrico más verde y sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Si observamos la historia reciente de la generación baja en carbono en Aruba, se ha visto una ligera introducción y posterior estabilización de la energía eólica desde 2009, con aumentos marginales en 2010 y una estabilidad posterior sin cambios significativos hasta la actualidad. En cuanto a la energía solar, su participación no muestra incrementos significativos desde su inicio en 2014. Esto refleja un estancamiento en la diversificación de su matriz de generación baja en carbono en las últimas décadas. Es fundamental que Aruba tome medidas audaces para revitalizar y expandir sus inversiones en capacidad de generación limpia, asegurando que sean capaces de sostener una economía creciente con impactos ambientales reducidos.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)