En Aruba, el consumo de electricidad en 2022 está compuesto mayoritariamente por fuentes de combustibles fósiles, que representan más de las tres cuartas partes del total, al estar en un 83%. La generación de electricidad baja en carbono, que es fundamental para un futuro más sostenible, es responsable de casi una quinta parte de la electricidad, con un 17%. Dentro de las bajas en carbono, la energía eólica es predominante, abarcando un 14% de la producción, mientras que la solar representa un 3%. Esta distribución muestra una clara dependencia de las fuentes fósiles, lo cual resalta la necesidad de incrementar la participación de las energías limpias en el mix energético del país.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen Ember. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Aruba?
Desde el año 2007, el consumo de electricidad per cápita en Aruba ha experimentado un leve descenso, pasando de un récord de 9736 kWh/persona a 9281 kWh/persona en 2022, indicando una disminución de 454 kWh/persona. Similarmente, a pesar de la importancia crítica de la electricidad baja en carbono, también hubo un pequeño retroceso en esta área desde su pico en 2015, bajando de 1728 kWh/persona a 1578 kWh/persona. Estas caídas, aunque no drásticas, son motivo de preocupación en un contexto global de creciente demanda eléctrica y transición hacia fuentes más limpias debido al cambio climático.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Aruba podría beneficiarse al expandir la energía eólica, dado su ya significativo aporte actual. Además, observar ejemplos exitosos de otras regiones podría ser beneficioso; por ejemplo, Iowa y Dakota del Sur logran más del 50% de su electricidad a partir de energía eólica, lo cual podría ser inspirador para Aruba. En lo que respecta a energía solar, países como Líbano y Nevada han logrado aumentar significativamente su participación solar, con cerca del 30% de generación desde esta fuente. Asimismo, un futuro más limpio podría contemplar la inclusión de energía nuclear, dado el ejemplo de países como Francia y Eslovaquia, donde más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes nucleares.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Aruba, especialmente la eólica, muestra un inicio en 2010, con un aumento inicial de 0.1 TWh. Sin embargo, desde entonces, no ha habido cambios significativos en la contribución de la eólica ni un crecimiento en la solar que indique un progreso continuo en las últimas dos décadas. No se registraron incrementos en la producción eólica y solar tras el primer impulso, lo cual resalta la falta de avance en la transición hacia energías limpias. Para asegurar un futuro más sostenible y un cumplimiento con la creciente demanda eléctrica, es crucial que Aruba reconsidere sus políticas y planificación energética para impulsar el crecimiento de la electricidad baja en carbono.