Electricidad en Arabia Saudí en 2023
En Arabia Saudí, el panorama actual del consumo de electricidad está dominado por los combustibles fósiles, que representan casi el 99% de toda la generación de electricidad. Entre los combustibles fósiles, el gas es el más utilizado, constituyendo más de las tres quintas partes de la electricidad generada. En cuanto a energía limpia, el país apenas produce cerca del 1% a partir de fuentes bajas en carbono, siendo la energía solar la más significativa entre estas fuentes, aunque todavía representa una porción muy pequeña del total de la electricidad. Es evidente que Arabia Saudí está muy por detrás en la implementación de tecnologías de generación de electricidad bajas en carbono, lo cual es preocupante dado el contexto global actual de cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono.
¿Está creciendo la electricidad en Arabia Saudí?
Si bien se podría esperar un crecimiento en la demanda de electricidad en un país que está en constante desarrollo, los datos actuales muestran una ligera disminución del consumo eléctrico per cápita en Arabia Saudí. En 2023, la cifra fue de 12,712 kWh por persona, lo que representa una caída de 119 kWh per cápita con respecto al récord anterior establecido en 2017. Complementariamente, aunque la producción de electricidad de baja en carbono ha mostrado un incremento notable en términos relativos, subiendo en 103 kWh per cápita desde 2022, el contexto general de consumo per cápita sigue mostrando una ligera disminución. Esta situación puede ser indicativa de que el país debe mejorar sus estrategias no solo para impulsar el crecimiento total del consumo sostenible, sino también para diversificar sus fuentes de energía hacia alternativas más limpias.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Arabia Saudí puede aprender de otras regiones que han logrado un progreso significativo en este ámbito. En particular, adoptar estrategias que fomenten un aumento en la capacidad solar y nuclear podría ser beneficioso. Por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos han conseguido que una quinta parte de su electricidad provenga de energía nuclear, mientras que países como Líbano y Grecia están avanzando en el uso de energía solar. Estas experiencias demuestran que con un compromiso firme y una inversión adecuada, es posible diversificar y ampliar la matriz energética en favor de fuentes más limpias. En un país con tanto potencial solar como Arabia Saudí, adoptar un enfoque similar podría resultar altamente efectivo para transformar su perfil energético.
Historia
En cuanto a la historia de la electricidad de baja en carbono en Arabia Saudí, hasta hace poco, no se observaban avances en este campo. Desde 2008 hasta 2017, no hubo cambios significativos en la producción solar, y la energía eólica no comenzó a desempeñar ningún papel hasta 2017. Fue recién en 2018 que se empezaron a notar ligeras mejoras, con incrementos modestos en energía solar pero sin contribuciones de la eólica. Sin embargo, el avance más significativo ocurrió en 2023, cuando se vio un aumento considerable de 3.5 TWh en la generación solar. Este repunte reciente es alentador pero también subraya la necesidad de continuar fortaleciendo el crecimiento y diversificación de energías bajas en carbono para un futuro más sostenible y próspero.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.