LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Arabia Saudí en 2023

173 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+103 #158
12.712 kWh/person Electricidad Total
-119 #44
543 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-7,1 #206
1,4 % Electricidad de bajo carbono
+0,80 #189

En 2023, el consumo de electricidad en Arabia Saudí continúa dependiendo fuertemente de los combustibles fósiles, que representan más del 98% de la electricidad producida, con el gas como principal contribuyente en más de la mitad del total. La generación de electricidad baja en carbono es casi inexistente, representando apenas un 1.36%. Dentro de esta categoría, la energía solar constituye un poco más del 1%, lo que indica que las tecnologías limpias aún no han sido adoptadas de manera significativa en el país. Este predominio de combustibles fósiles resalta la necesidad urgente de cambiar hacia fuentes de energía más sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático y reducir la contaminación del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Arabia Saudí?

El consumo de electricidad per cápita en Arabia Saudí ha disminuido ligeramente desde su máximo histórico en 2017, bajando a 12,712 kWh/persona en 2023. Esto representa un descenso de unos 119 kWh por persona en comparación con el año del récord. Sin embargo, se observa un notable incremento en la generación de electricidad baja en carbono per cápita, que ha subido significativamente de 71 kWh en 2022 a 173 kWh en 2023. Esta tendencia positiva en el sector de energía baja en carbono es alentadora y debe seguir siendo priorizada para ampliar la capacidad de energía limpia del país.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Arabia Saudí puede aprender de regiones exitosas en el uso de energía solar y nuclear. Países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear representa más del 60% de la electricidad generada, son ejemplos claros del éxito de esta tecnología. Por otro lado, la energía solar ha mostrado una utilización significativa en países como Líbano y estados como Nevada, donde contribuyen a más del 25% de la electricidad. Arabia Saudí, con su abundante sol, podría estratégicamente expandir su capacidad solar, además de considerar el desarrollo de su infraestructura nuclear, para diversificar su matriz energética y disminuir su dependencia en combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Arabia Saudí muestra un inicio lento. Durante la primera década del siglo XXI, no se observó crecimiento en la generación solar. Sin embargo, a partir de 2018, se han registrado pequeños incrementos tanto en solar como en eólica. En particular, desde 2021, hay un crecimiento acelerado en la generación solar, con un salto significativo de 0.6 TWh en 2021 a 3.5 TWh en 2023. Este aumento refleja un paso positivo hacia un futuro más sostenible, pero a pesar de estos avances, debe afianzarse y expandirse la inversión en energías limpias y sostenibles para asegurar un futuro con menor impacto ambiental.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1999 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2000 a 2007 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2008 a 2010 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2011 a 2016 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2017 a 2018 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2019 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)