En el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, Nuevo México ha mostrado un perfil de consumo eléctrico donde más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, con un 54.28%. Dentro de esta categoría, la energía eólica destaca con 38.82% y la solar con 15.23%, lo que representa un impulso significativo hacia un consumo limpio. En tanto, el 45.53% restante proviene de combustibles fósiles, con el gas natural representando el 26.71% y el carbón el 18.82%. Este panorama, aunque muestra un avance en el consumo de electricidad baja en carbono, destaca la necesidad de seguir reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Nuevo México?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Nuevo México, los datos recientes muestran una disminución en el consumo total per cápita. Actualmente, el consumo total por persona es de 17,468 kWh, una reducción de 2,011 kWh con respecto al récord histórico del año 2009 de 19,479 kWh. Sin embargo, en términos de generación baja en carbono, se ha alcanzado un nuevo récord. En 2025, el consumo per cápita de electricidad baja en carbono es de 9,482 kWh, superando el récord anterior de 9,213 kWh del 2024. Este incremento en la generación baja en carbono es alentador y denota un enfoque continuado hacia energías más limpias.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Nuevo México debería considerar la expansión de sus sectores solar y eólico, que ya contribuyen significativamente. Además, inspirarse en regiones como Iowa y Dakota del Sur que obtienen el 60% y 57% de su electricidad total de la energía eólica, respectivamente, podría ser beneficioso. También sería ventajoso considerar la inclusión de la energía nuclear en el mix, siguiendo el ejemplo de Francia donde el 69% de la electricidad es de origen nuclear. La diversificación utilizando múltiples fuentes bajas en carbono fortalecerá la resiliencia energética y permitirá a Nuevo México reducir aún más las emisiones provenientes de los combustibles fósiles.
Historia
La historia reciente de la generación baja en carbono en Nuevo México muestra una tendencia al alza, especialmente con la eólica que ha visto incrementos significativos, por ejemplo, en 2021 con un aumento de 3.4 TWh, y en 2022 con 3.9 TWh adicionales. Al comienzo de la década de 2010, los incrementos eran moderados, como en 2011 cuando la eólica creció en 0.3 TWh. En los últimos años, particularmente 2024 y 2025, la energía solar mostró un aumento de 1.7 TWh y 1.4 TWh, respectivamente, consolidando su posición como fuente importante. Sin embargo, el decrecimiento en la generación eólica en 2025 en 0.7 TWh es una señal de advertencia, enfatizando la necesidad de estrategias robustas para asegurar un crecimiento continuo en electricidad baja en carbono.