LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Papúa Nueva Guinea en 2023

108 kWh/person Electricidad de bajo carbono
455 kWh/person Electricidad Total
475 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+155 #151
24 % Electricidad de bajo carbono

En 2023, el estado del consumo de electricidad en Papúa Nueva Guinea muestra una dependencia significativa de los combustibles fósiles, que constituyen más de las tres cuartas partes del total, específicamente el gas que aporta casi un 20%. En el lado positivo, la generación de energía baja en carbono contribuye con poco menos de un cuarto de la electricidad total. La energía hidroeléctrica es la base principal de este grupo, representando más del 20%, mientras que la energía geotérmica, aunque presente, sólo contribuye con poco más del 2%. Esto revela una oportunidad clara para aumentar la participación de fuentes más limpias y sostenibles en el suministro de electricidad, lo cual es vital para reducir el impacto ambiental negativo y avanzar hacia un futuro más verde.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA y Ember. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Papúa Nueva Guinea?

A pesar de las claras necesidades de electrificación para el futuro, el crecimiento del consumo de electricidad en Papúa Nueva Guinea está disminuyendo. En 2023, el consumo per cápita de electricidad fue de 455 kWh, lo cual es un descenso de alrededor de un 10% en comparación con el récord histórico de 506 kWh/persona alcanzado en 2003. Más preocupante aún es la disminución en la generación de electricidad baja en carbono: en 2023 se generaron 108 kWh por persona, muy por debajo del récord de 194 kWh/persona registrado en 1995. Este retroceso es preocupante dado que la transición hacia energía limpia es vital para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la contaminación del aire.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Papúa Nueva Guinea puede aprender valiosas lecciones de regiones exitosas en este campo. Francia y Eslovaquia destacan con altas participaciones de energía nuclear, logrando más de la mitad de su electricidad de esta fuente limpia. Países y regiones con altas tasas de energía eólica, como Dinamarca e Iowa, también ofrecen modelos replicables. Es crucial que Papúa Nueva Guinea considere diversificar su matriz energética incorporando más energía solar y nuclear. Tanto la energía solar, con ejemplos en lugares soleados como el suroeste de los EE.UU., como la energía nuclear, podrían proporcionar un camino efectivo hacia una electricidad más sostenible y segura a largo plazo.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En términos históricos, la trayectoria de la generación de electricidad baja en carbono en Papúa Nueva Guinea ha tenido altibajos. Desde los años 80, la energía hidroeléctrica ha sido la columna vertebral del país, con incrementos modestos y algunas caídas ocasionales, especialmente en 1987, 1997 y más recientemente en 2017. La introducción de la energía geotérmica en 2005 supuso un avance positivo, aunque en 2021 sufrió una disminución significativa. Más recientemente, en 2023, hubo una ligera recuperación en la energía hidroeléctrica y la primera incursión en la energía solar. Sin embargo, para impulsar significativamente el crecimiento de la energía baja en carbono, será esencial adoptar tecnologías avanzadas como la nuclear y solar a gran escala, asegurando así un futuro energético más limpio y seguro.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)