En el último año, de septiembre de 2024 a agosto de 2025, el consumo de electricidad en Oregón ha estado caracterizado por una interesante distribución entre tecnologías de generación de baja en carbono y aquellas basadas en combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad, aproximadamente el 62%, ha sido generada por fuentes bajas en carbono. La energía hidroeléctrica lidera con un 43%, seguida de cerca por la eólica con casi un 14% y la solar con un poco menos del 4%. Los combustibles fósiles, específicamente el gas, han representado aproximadamente el 36% del total, una cantidad considerable aunque inferior a la proporción de baja en carbono. Las importaciones netas y biocombustibles han contribuido de manera marginal al suministro total de electricidad de Oregón.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Oregón?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Oregón, parece haber estancamiento en las cifras recientes en comparación con los niveles históricos. La última cifra de consumo total por persona fue de 15,200 kWh, lo que representa una disminución de unos 424 kWh/persona desde el récord de 2012. Sin embargo, es preocupante notar que la generación de electricidad de baja en carbono ha disminuido más significativamente, cayendo aproximadamente 2867 kWh/persona desde el máximo registrado en 2011. Esta caída subraya un desafío evidente para Oregón: la necesidad de aumentar su capacidad de generación de electricidad limpia para adaptarse a futuras demandas energéticas.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad de baja en carbono en Oregón, una estrategia prometedora sería la expansión de la capacidad eólica, dado su rendimiento ya significativo. Además, Oregón podría aprender de Iowa, donde el 60% de la electricidad proviene de la energía eólica, o de Nueva Hampshire, donde un 55% es generado por energía nuclear. La implementación de tecnologías solares también podría incrementarse, tomando como referencia Arizona y Nevada, que generan alrededor del 30% de su electricidad a partir de la energía solar. Estos ejemplos reflejan cómo la integración de la nuclear y solar podría fortalecer la demanda interna de electricidad limpia de Oregón.
Historia
La historia reciente de la electricidad de baja en carbono en Oregón ha evidenciado fluctuaciones, especialmente en el contexto hidroeléctrico. En los años iniciales del siglo XXI, la generación hidroeléctrica mostró altibajos, con aumentos y disminuciones anuales significativas, como el notable incremento de 11.8 TWh en 2011 seguido por una caída en 2012. Los últimos años han visto una relativa estabilidad en la contribución eólica, destacando con incrementos en 2008 y 2020. Estos cambios subrayan la necesidad de una expansión más constante y sostenible de la infraestructura de baja en carbono para evitar la dependencia excesiva de fuentes variables y asegurar un suministro constante y competitivo de electricidad limpia en el futuro.