LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Nepal en 2022

360 kWh/person Electricidad de bajo carbono
377 kWh/person Electricidad Total
+14 #226
42 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+17 #9
96 % Electricidad de bajo carbono
-4,3 #7

En 2022, el consumo total de electricidad en Nepal fue de poco más de 12 TWh, de los cuales casi toda la generación eléctrica provino de fuentes bajas en carbono, principalmente energías hidroeléctricas. Sin embargo, en cuanto a fuentes de combustibles fósiles, apenas representan una fracción cercana a cero en comparación con las bajas en carbono. Este panorama de generación de electricidad baja en carbono coloca a Nepal en una posición única y positiva por su bajo impacto en el clima y la contaminación del aire. Comparado con el promedio global de 3781 kWh por persona, el consumo per cápita en Nepal es significativamente inferior con 377 kWh por persona. Niveles tan bajos de generación eléctrica podrían limitar el desarrollo económico del país, afectando áreas como el acceso a la tecnología, la producción industrial, y el bienestar social.

¿Está creciendo la electricidad en Nepal?

En términos de crecimiento eléctrico, Nepal ha mostrado una tendencia ascendente ya que el consumo eléctrico per cápita aumentó de 362 kWh en 2021 a 377 kWh en 2022. Esto indica un incremento de 14 kWh que refleja un ligero impulso en la expansión de la infraestructura eléctrica del país. Del mismo modo, el crecimiento de la generación eléctrica baja en carbono también es notable al pasar de 327 kWh por persona a 360 kWh entre 2021 y 2022. La mejora en la capacidad de generación baja en carbono, con un aumento de 33 kWh per cápita, es un signo alentador de que el país está avanzando en la dirección correcta para asegurar un suministro eléctrico sostenible en el futuro.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Nepal podría tomar ejemplo de varias regiones exitosas. Por ejemplo, China ha liderado con una generación masiva de electricidad mediante energía eólica con 992 TWh y solar con 834 TWh, lo que refleja el potencial de estas fuentes. Además, el éxito de la energía nuclear en países como Estados Unidos y Francia sugiere que Nepal también debería considerar el desarrollo de la energía nuclear como parte de su estrategia para diversificar y descarbonizar su matriz eléctrica. Más específicamente, el desarrollo de la infraestructura solar tendría un impacto inmediato en el país, dadas las similitudes climatológicas que comparte con países que han logrado éxitos en la energía solar.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Nepal muestra un progreso significativo, especialmente en la última década. A lo largo de los años noventa y principios de los dos mil, las mejoras en la generación hidroeléctrica fueron modestas pero constantes, con pequeños aumentos anuales. En la década de 2010, la capacidad hidroeléctrica mostró un importante auge, con aumentos notables en los años 2016, 2019, y especialmente en 2021, donde el incremento fue impresionante con 3.4 TWh adicionales. Estos desarrollos marcan una sólida evolución en el sector hidroeléctrico, consolidando a Nepal como un país comprometido con las fuentes de energía limpia y sostenible, aunque aún queda trabajo por hacer para alcanzar la demanda creciente y reducir la dependencia de combustibles fósiles globalmente.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2001 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2002 a 2003 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2004 a 2013 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2014 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2015 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)