Electricidad en Nauru en 2023
En 2023, el estado actual del consumo de electricidad en Nauru está completamente basado en combustibles fósiles, sin aportes significativos de energía limpia o baja en carbono. Esto significa que la isla depende totalmente de fuentes de energía que generan emisiones de carbono, como el petróleo y el gas, para satisfacer sus necesidades eléctricas. Tal dependencia genera preocupaciones sobre el impacto ambiental y el costo a largo plazo de la generación de electricidad. En un momento en que el mundo busca cada vez más transitar hacia energías bajas en carbono para combatir el cambio climático y la contaminación del aire, Nauru aún enfrenta el desafío de iniciar esta transición.
¿Está creciendo la electricidad en Nauru?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Nauru, los números indican una ligera disminución. En 2023, el consumo total de electricidad es de aproximadamente 3376 kWh por persona, una baja en comparación con el récord anterior de 3488 kWh por persona en 2018. Este descenso de 113 kWh señala una tendencia hacia la baja que es preocupante, sobre todo porque Nauru no ha tenido avances en la generación de electricidad baja en carbono desde el año 2000. Con un cambio de 0 kWh en generación de electricidad baja en carbono, no ha habido progreso ni diversificación en su matriz energética hacia opciones más limpias.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Nauru puede aprender de regiones que han alcanzado un notable éxito con energías limpias. Por ejemplo, países como Francia y Eslovaquia han logrado más de la mitad de su generación eléctrica a través de energía nuclear, mientras que estados de EE.UU. como Iowa y Dakota del Sur obtienen más del 60% de su electricidad de la energía eólica. Para Nauru, dada su ubicación geográfica y condiciones climáticas, podría ser particularmente beneficioso seguir el ejemplo de países como Líbano y Australia, que han adoptado de forma eficaz la energía solar, generando cerca de un tercio y más de una quinta parte de su electricidad, respectivamente. Adicionalmente, la inversión en energía solar y nuclear no solo avanzaría su transición hacia energías bajas en carbono, sino también proporcionaría una solución sostenible a largo plazo.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Nauru no presenta cambios significativos a lo largo de las décadas. Desde el año 2000, Nauru no ha registrado ningún tipo de generación eléctrica procedente de fuentes bajas en carbono, lo que indica una falta de desarrollo e implementación de estas tecnologías. Este estancamiento es motivo de preocupación, y resalta la necesidad urgente de diversificar y modernizar su infraestructura energética para incluir fuentes más sostenibles y limpias. Adoptar estrategias exitosas de otros países podría proporcionar a Nauru un modelo hacia la creación de un futuro energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.