En el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la mayor parte de la electricidad consumida en Míchigan provino de fuentes fósiles, representando más de la mitad del total con un 65%. Dentro de estas fuentes, el gas fue el más predominante, abarcando casi el 40%, seguido del carbón con un 24% y el petróleo con un porcentaje casi despreciable de 1%. Las fuentes de energía baja en carbono, sin embargo, también jugaron un papel importante, representando aproximadamente un tercio del mix energético. En este grupo, la energía nuclear fue la más significativa con cerca del 23%, mientras que la energía eólica y solar contribuyeron colectivamente con un poco más de un 10%.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Míchigan?
Míchigan ha experimentado un crecimiento modesto en su consumo de electricidad recientemente. En 2025, el consumo total alcanzó los 12,467 kWh por persona, superando el récord previo de 12,248 kWh por persona del año 2024. Esto refleja un aumento de 219 kWh por persona, lo cual es un desarrollo positivo para el estado. Sin embargo, en términos de electricidad baja en carbono, se observa una ligera disminución. Aunque la generación total de electricidad baja en carbono en 2025 fue de 4,344 kWh por persona, sigue por debajo del récord de 4,527 kWh por persona registrado en 2021, una reducción de 182 kWh por persona.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en Míchigan, sería beneficioso expandir la infraestructura nuclear existente, dado que ya constituye una parte significativa de la generación eléctrica baja en carbono. Míchigan podría aprender de otras regiones exitosas, como Francia, donde un 69% de su electricidad proviene de la energía nuclear, o Carolina del Sur, con un 54% en el mismo sector. Además, fortalecer la capacidad de energía solar puede ser un paso estratégico, considerando el éxito de estados como Nevada, donde la solar contribuye con un 30%. La combinación de estas acciones podría ayudar a Míchigan a avanzar con firmeza hacia un futuro más limpio y sostenible.
Historia
A lo largo de la historia de la generación eléctrica baja en carbono en Míchigan, se han experimentado fluctuaciones notables, especialmente en el sector nuclear. En la primera década de este siglo, hubo tanto aumentos como descensos significativos, con incrementos notables en 2005 y 2007, pero disminuciones preocupantes en 2006 y 2009. A lo largo de la década siguiente, el panorama fue igualmente volátil, con puntos destacables de aumento en 2010 y 2011, pero también severas caídas en 2012 y 2022. Es crucial que Míchigan evalúe estas variaciones y refuerce sus infraestructuras y políticas para fomentar un crecimiento sostenido y estable en la generación de electricidad baja en carbono.