Haití actualmente enfrenta una situación desafiante en términos de consumo de electricidad. En 2022, su consumo per cápita fue de apenas 88 kWh, un valor significativamente menor que el promedio global de 3781 kWh/persona. Esto implica que casi no hay acceso a electricidad confiable y suficiente, lo cual puede obstaculizar el desarrollo económico, afectar la calidad de vida, limitar el acceso a servicios básicos como salud y educación, y frenar el potencial de electrificación en la región. La generación de electricidad en Haití proviene en gran medida de combustibles fósiles, lo que no solo contribuye al cambio climático y la contaminación del aire, sino que también deja al país rezagado en la adopción de fuentes de energía más limpias.
¿Está creciendo la electricidad en Haití?
El análisis de los datos de Haití muestra que el consumo de electricidad está en declive. En 2012, el consumo alcanzó un récord de 109 kWh/persona, pero los datos más recientes de 2022 revelan una caída del 21% desde ese año. Además, la generación de electricidad baja en carbono en 2022 fue de sólo 17 kWh/persona, un descenso drástico comparado con el récord de 1990, que fue de 69 kWh/persona. Este descenso en la adopción de energía limpia es preocupante, ya que limita el progreso hacia un sistema energético más sostenible y afecta negativamente el medioambiente.
Sugerencias
Para que Haití aumente su generación de electricidad baja en carbono, podría aprender de otras regiones que han tenido éxito en este campo. Por ejemplo, Brasil ha logrado 108 TWh de generación eólica, y Francia se destaca con 379 TWh de energía nuclear. Dado que Haití tiene un gran potencial para la energía solar debido a su clima, podría seguir el ejemplo de países como Japón y Brasil, que han aprovechado esta fuente para generar más de 100 TWh cada uno. Para Haití, invertir en energía solar y considerar la energía nuclear como una opción viable y segura será crucial para aumentar su capacidad de generación de electricidad limpia y ayudar a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Historia
En términos históricos, la generación de electricidad baja en carbono en Haití se ha basado principalmente en la energía hidroeléctrica. Desde la década de 1970 hasta la actualidad, ha habido fluctuaciones menores pero consistentes en su producción. Sin embargo, no ha habido ninguna adición significativa o expansión en términos de capacidad instalada, lo cual es una preocupación, ya que se necesita un impulso significativo en la inversión e innovación para revertir las disminuciones observadas y avanzar hacia un sistema de generación de energía más verde y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.