LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Haití en 2022

17 kWh/person Electricidad de bajo carbono
88 kWh/person Electricidad Total
-21 #253
536 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+461 #203
19 % Electricidad de bajo carbono

El consumo de electricidad en Haití está en un estado bastante precario. Actualmente, el consumo per cápita es de 88 kWh, lo cual es menos de una vigésima parte del promedio mundial de 3781 kWh por persona. Dentro de este consumo, la electricidad de baja en carbono representa casi una quinta parte, con 17 kWh generados por habitante, mientras que el resto proviene de fuentes de combustibles fósiles. Estas cifras tan bajas podrían tener graves consecuencias, limitando el desarrollo económico y exacerbando la pobreza, ya que el acceso a una electricidad confiable y limpia es esencial para el crecimiento socioeconómico y la mejora del nivel de vida.

¿Está creciendo la electricidad en Haití?

Respecto al crecimiento de la generación de electricidad en Haití, parece que el país ha experimentado un retroceso. En 2012, el consumo de electricidad era de 109 kWh por persona, lo que es un 21% más de lo que es hoy en día. En cuanto a la generación de electricidad baja en carbono, se ha reducido considerablemente desde su punto máximo en 1990, que fue de 69 kWh por persona, sufriendo un disminución de 53%. Esta reducción considerable en el uso de electricidad baja en carbono es preocupante porque resalta una falta de estabilidad y progreso en el sector energético del país, una situación que podría intensificarse si no se toman medidas para revertir esta tendencia negativa.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Haití podría mirar el ejemplo de regiones exitosas en el uso de energía solar y nuclear. Países como China y Estados Unidos han logrado generar una notable cantidad de electricidad a partir de la energía solar, con cifras de 1025 TWh y 356 TWh, respectivamente. Francia, en el ámbito nuclear, ha logrado producir 363 TWh, lo que demuestra que con las inversiones adecuadas y la infraestructura apropiada, también Haití podría avanzar hacia la generación de más electricidad limpia. Incrementar el uso de energía solar sería particularmente relevante dado el abundante recurso solar que el país posee. Al fijarse en estos países y adoptar estrategias similares, Haití podría mejorar su capacidad de generación de electricidad de manera significativa, al tiempo que contribuye a reducir las emisiones de carbono.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Pasando a un poco de historia, la generación de electricidad baja en carbono en Haití ha tenido sus altibajos. Durante la década de 1970 y parte de los años 80, hubo un crecimiento modesto en la generación hidroeléctrica. Sin embargo, en el comienzo de los años 90, vimos fluctuaciones con algunos aumentos y disminuciones menores, pero sin ningún crecimiento sostenido. La última década del siglo XX y principios del XXI han sido marcados por una serie de pequeños retrocesos y avances, concluyendo con unos pocos años de crecimiento, aunque marginal. Es evidente que Haití ha tendido a depender principalmente de sus recursos hidroeléctricos sin explorar más opciones de bajas en carbono, como la eólica, la nuclear y la solar. En la última década, este avance ha sido prácticamente estancado, lo cual es decepcionante dado el potencial que podría tener el país para aprovechar estas fuentes de energía baja en carbono.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1991 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1992 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2016 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2017 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2022 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)