Actualmente, más de dos tercios de la electricidad en Curazao proviene de combustibles fósiles, específicamente del petróleo, que representa casi el 71% del consumo total. Sin embargo, hay un notable impulso hacia una energía más limpia; casi un tercio de la electricidad generada en la isla se produce a partir de fuentes bajas en carbono. La energía eólica contribuye con poco más del 27%, mientras que la energía solar representa aproximadamente el 2%. Estos datos sugieren que, a pesar de la fuerte dependencia del petróleo, Curazao está haciendo esfuerzos considerables para adoptar alternativas más limpias, con la energía eólica siendo un componente fundamental en su transición hacia un futuro más sostenible.
¿Está creciendo la electricidad en Curazao?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad, Curazao ha visto una disminución significativa desde el récord establecido en 2010, cuando el consumo era de 8436 kWh por persona. Las cifras más recientes de 2018 muestran un consumo per cápita de 4770 kWh, una reducción notable de casi 3700 kWh. A pesar de esta disminución en el consumo total, hay una luz positiva: la generación de electricidad baja en carbono ha superado su récord de 2017, alcanzando 1394 kWh por persona en 2018, lo que representa un incremento de casi 280 kWh. Esto indica que, aunque el consumo total de electricidad ha disminuido, hay un firme compromiso con el incremento de la generación de energía limpia.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Curazao podría beneficiarse de expandir su capacidad de energía eólica, dada su ya significativa participación en la mezcla energética del país. Además, observando ejemplos globales, regiones como Dinamarca, con una generación eólica del 57%, pueden ofrecer inspiración en técnicas y estrategias para maximizar el potencial eólico. También sería ventajoso explorar la energía solar, como lo hacen países como Líbano y Chipre, donde la electricidad solar constituye más del 20% de su producción. Finalmente, aunque actualmente no tiene participación nuclear, la experiencia de países como Francia, que generan el 69% de su electricidad a través de la energía nuclear, sugiere que Curazao podría explorar alianzas o acuerdos para aprender de su eficiencia y seguridad en el manejo nuclear.
Historia
Observando la historia de la electricidad baja en carbono en Curazao, el progreso ha sido gradual. Desde la década de 1990 hasta principios de la década de 2000, no se registraron incrementos notables en la generación a partir de energía eólica. A partir de 2001, comenzó una tímida acumulación de capacidad eólica, con modestas adiciones, notablemente en 2008 y luego en 2013 y 2018 donde se registraron pequeños aumentos de generación. La energía solar ha sido aún más reciente en su adopción, comenzando de manera visible en 2013, aunque sin registrar aumentos significativos en años posteriores. Este historial sugiere que, si bien los incrementos han sido lentos, hay un movimiento ascendente hacia la integración de más electricidad baja en carbono.