En Yemen, el consumo actual de electricidad es extremadamente bajo comparado con el promedio global. Con un total de solo 2.55 TWh generados a partir de combustibles fósiles y un nivel de generación baja en carbono que aporta aún menos electricidad, prácticamente toda la electricidad en Yemen proviene de fuentes de energía fósil. Usando cifras redondeadas, la generación total de electricidad en Yemen representa solamente 78 kWh por persona, lo que está significativamente por debajo del promedio global de 3781 kWh por persona. Este bajo nivel de generación eléctrica puede tener efectos negativos serios, limitando el desarrollo económico, obstaculizando el acceso a servicios básicos y reduciendo la calidad de vida de sus habitantes. Sin una fuente suficiente y estable de electricidad, los esfuerzos para mejorar la infraestructura y el bienestar social se ven adversamente afectados.
¿Está creciendo la electricidad en Yemen?
Analizando el crecimiento del consumo eléctrico en Yemen, se observa una disminución preocupante. En 2013, el consumo per cápita alcanzó 290 kWh, pero desde entonces, el consumo ha caído de manera significativa a 78 kWh en 2023. Asimismo, la generación baja en carbono ha experimentado un ligero descenso; de 14 kWh por persona en 2018 a 13 kWh en 2023. Esta pérdida tanto en el total como en la generación baja en carbono refleja un paso atrás que es preocupante dada la creciente necesidad de energía limpia para enfrentar desafíos como el cambio climático y la polución del aire. Este descenso indica que Yemen no está avanzando hacia una transición energética sustentable, lo que subraya la necesidad urgente de implementar políticas que fomenten el crecimiento de la producción eléctrica, especialmente a partir de fuentes bajas en carbono.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Yemen podría expandir su capacidad solar, dado que esta tecnología ya está presente y tiene un gran potencial de crecimiento en el país. Además, Yemen puede aprender de regiones exitosas en la implementación de energía solar y nuclear. Por ejemplo, países como China e India han logrado significativos avances en energía solar, generando 1025 TWh y 154 TWh respectivamente. Asimismo, el desarrollo nuclear en Estados Unidos, con 778 TWh generados, demuestra cómo esta tecnología puede contribuir substancialmente a la matriz energética. Implementar estrategias similares ayudará a Yemen a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y a cumplir con objetivos globales sobre emisiones y sostenibilidad a largo plazo. El aprovechamiento del potencial solar además de explorar la energía nuclear podrían transformar de manera significativa el panorama energético y económico del país.
Historia
La historia reciente de la generación baja en carbono en Yemen no muestra un crecimiento continuo; de hecho, ha estado estancada en su mayoría. Desde 2008 hasta 2015, la producción de energía solar fue prácticamente nula, apenas alcanzando un incremento de 0.1 TWh en 2015 y otro aumento a 0.3 TWh en 2018 antes de volver a estancarse. Este patrón de escaso crecimiento describe un panorama inquietante para el desarrollo de energía limpia en Yemen. Sin un cambio drástico en la política energética, Yemen podría continuar enfrentando desafíos significativos para cumplir con la creciente demanda de electricidad y sus obligaciones ambientales. Se necesitaría un compromiso firme hacia la expansión de tecnologías de baja emisión para asegurar un futuro más limpio y próspero para el país.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.