Electricidad en Samoa Americana en 2023
En Samoa Americana, el estado actual del consumo de electricidad en 2023 se caracteriza por su completa dependencia de los combustibles fósiles, que representan el 100% de la generación eléctrica. Esto significa que no se utiliza energía baja en carbono, ni solar, ni nuclear u otra fuente limpia, lo que es motivo de preocupación. La falta de diversificación en el mix energético no solo está en desacuerdo con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, sino que también coloca a Samoa Americana en una posición vulnerable frente a los impactos del cambio climático y las fluctuaciones de los precios de los combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Samoa Americana?
Actualmente, el consumo eléctrico en Samoa Americana está mostrando una tendencia a la baja. En 2023, el consumo total de electricidad alcanzó 3579 kWh por persona, un descenso notable desde su récord en 2022 de 3725 kWh por persona, lo que significa una disminución de 146 kWh por persona. En cuanto a la generación de electricidad limpia, también hubo un fuerte retroceso con una reducción de 207 kWh por persona en la generación baja en carbono comparado con el año anterior cuando se generaban 207 kWh por persona. Estos descensos no solo son preocupantes desde una perspectiva de sostenibilidad, sino que también manifiestan un estancamiento general en la transición hacia fuentes energéticas más limpias.
Sugerencias
Para avanzar hacia un futuro más sostenible y aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Samoa Americana, el país podría aprender de otros países y estados que han tenido éxito en incrementar su capacidad con fuentes limpias como la energía solar y nuclear. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más de la mitad de su electricidad a partir de la energía nuclear demostrando que es viable una transición significativa hacia fuentes de energía baja en carbono. De manera similar, estados como Iowa y Dakota del Sur han aprovechado la energía del viento para generar más de la mitad de su electricidad. Además, la experiencia de estados como California, que produce un 20% de su electricidad mediante energía solar, sugiere que la inversión en energía solar es una oportunidad prometedora para un aumento en la electricidad baja en carbono.
Historia
En términos históricos, Samoa Americana no cuenta con antecedentes significativos en la generación de electricidad baja en carbono. El único registro disponible data del año 2022 con el sector solar, con un incremento nulo en la generación cuando se compara con años anteriores. Esta ausencia de historia en energía limpia subraya la necesidad imperiosa de estrategias proactivas para no sólo comenzar a incursionar en la generación baja en carbono, sino también para asegurar un crecimiento continuo en este ámbito.