LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Siria en 2022

39 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-283 #180
894 kWh/person Electricidad Total
-1170 #156
564 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+336 #188
4,4 % Electricidad de bajo carbono

Actualmente, Siria depende en gran medida de los combustibles fósiles para su consumo de electricidad, con más del 95% de la electricidad generada a partir de fuentes como el gas y el petróleo. El gas, por sí solo, representa casi el 40% del total, lo que subraya su papel dominante en el paisaje energético del país. Por otra parte, la generación de electricidad baja en carbono es extremadamente limitada, constituyendo apenas algo más del 4% de la producción eléctrica. De esta parte baja en carbono, la energía hidroeléctrica es prácticamente la única contribución notable, representando alrededor del 4%. La dependencia de los combustibles fósiles es preocupante no solo desde el punto de vista ambiental, debido a su contribución al cambio climático y la contaminación del aire, sino también en términos de seguridad energética y sostenibilidad a largo plazo.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Siria?

En cuanto al crecimiento de la electricidad, Siria está observando una clara disminución en el consumo per cápita. En 2022, el consumo de electricidad fue de 894 kWh por persona, una cifra drásticamente más baja que el récord de 2064 kWh per cápita fijado en 2010. Esta diferencia de más de 1100 kWh per cápita refleja una disminución significativa en la accesibilidad o el uso de electricidad en el país. La generación baja en carbono también ha pasado por un declive preocupante. Con solo 39 kWh por persona proviniendo de fuentes bajas en carbono en 2022, Siria está muy por debajo de su récord histórico de 322 kWh por persona en 1984, mostrando un descenso de casi 300 kWh per cápita.

Sugerencias

Para incrementar la generación eléctrica baja en carbono, Siria podría aprender de regiones que han tenido éxito en la transición hacia energías más limpias. Tomando como ejemplo a países como Francia, donde la energía nuclear aporta cerca del 70% de la electricidad, Siria podría considerar el desarrollo de infraestructura nuclear como una alternativa viable para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. También debería valorar las experiencias de países como Dinamarca o Iowa, que han apostado fuertemente por la energía eólica y han logrado que casi la mitad o más de su producción eléctrica provenga de este tipo de fuente. La expansión de la energía solar es igualmente importante. Países como Australia y España tienen más del 20% de su electricidad procedente de la energía solar, lo que muestra el potencial de esta fuente en regiones soleadas.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de su historia, la contribución de la energía hidroeléctrica en Siria ha mostrado un comportamiento variado. En los primeros años de la década de 1980, hubo un pequeño pero positivo crecimiento. Sin embargo, después de algunas mejoras en la primera década del siglo XXI, la tendencia se invirtió drásticamente. La energía hidroeléctrica sufrió pérdidas significativas, especialmente notables alrededor del año 2015, cuando se registraron disminuciones impactantes en la generación. Estos declives son preocupantes tanto para el futuro de la electricidad baja en carbono como para la estabilidad de la generación de energía en Siria. Se requiere una adopción más firme de estrategias que prioricen la energía baja en carbono, con un enfoque especial en el desarrollo nuclear y solar, para asegurar un sistema eléctrico más sostenible y resiliente.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)