Electricidad en Santa Lucía en 2022
En 2022, el consumo de electricidad en Santa Lucía depende en gran medida de las fuentes de energía de combustibles fósiles, que representan casi el 98% del total. La proporción de electricidad de fuentes limpias y bajas en carbono, como la solar, es muy pequeña y apenas supera el 2%. Este escenario resalta una gran dependencia de los combustibles fósiles, que es preocupante dada su contribución a la contaminación del aire y el cambio climático. La distancia aún es considerable para que Santa Lucía transite hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
¿Está creciendo la electricidad en Santa Lucía?
Analizando el crecimiento de la electricidad en Santa Lucía, observamos una ligera disminución en el consumo, pasando de un récord de 2364 kWh por persona en 2019 a 2238 kWh por persona en 2022. Esto indica una reducción de casi 130 kWh por persona. De forma similar, la generación de electricidad baja en carbono también muestra una leve disminución comparado con el récord previo al producir 56 kWh por persona en 2022, mientras que el récord anterior fue de 57 kWh por persona en 2018. Estas cifras señalan un estancamiento o incluso retroceso en el crecimiento eléctrico, especialmente en las fuentes limpias, lo que resulta preocupante ante la necesidad de un aumento en la generación de energía baja en carbono.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Santa Lucía podría aprender de países y estados exitosos en el uso de energía solar y nuclear. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más del 60% de su electricidad mediante energía nuclear, mientras que Iowa y Dakota del Sur obtienen cerca del 60% de su electricidad de fuentes eólicas. Las experiencias de estos lugares muestran que la inversión en infraestructura y tecnología nuclear y solar puede llevar a un suministro de electricidad más limpio y sostenible. Santa Lucía debería priorizar iniciativas en energía nuclear y solar para diversificar y limpiar su red eléctrica.
Historia
Históricamente, el avance de la electricidad baja en carbono, específicamente solar, ha sido nulo en Santa Lucía a pesar de que el mundo ha vivido importantes avances en este campo. Desde 2018 hasta 2022, no se observa un incremento en la generación de energía solar, lo que representa una oportunidad perdida para mitigar la dependencia de los combustibles fósiles. Es crucial que Santa Lucía aborde esta falta de desarrollo significativo en energía limpia y tome ejemplos de regiones que exitosamente han implementado tecnologías solares y nucleares para transformar su matriz eléctrica.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.