LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Moldavia en 2024

198 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-0,64 #155
2161 kWh/person Electricidad Total
-1483 #171
442 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+1,9 #154
9,2 % Electricidad de bajo carbono
-0,63 #169

En 2024, el consumo de electricidad en Moldavia está dominado principalmente por los combustibles fósiles, que representan más de dos tercios del total, específicamente un 71%. Dentro de este grupo, el gas es casi la totalidad con un 66% de la generación. Las importaciones netas también juegan un papel notable al cubrir cerca del 20% del suministro de electricidad. Por otro lado, las fuentes de energía baja en carbono contribuyen con un modesto 9% a la mezcla energética, siendo la energía hidroeléctrica, la eólica y la solar las principales fuentes con un 4%, 3%, y 2% de participación respectivamente. Este escaso aporte de energías limpias representa un desafío, dado el imperativo global de reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático.

¿Está creciendo la electricidad en Moldavia?

El análisis de datos históricos revela que el consumo de electricidad en Moldavia ha disminuido considerablemente desde 1990, cuando alcanzó un pico de 3644 kWh per cápita, hasta los 2161 kWh per cápita registrados en 2024, lo que representa una reducción de casi 1500 kWh per cápita. Además, la generación de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono ha experimentado un leve retroceso, bajando de 199 kWh per cápita en 2023 a 198 kWh per cápita en 2024. Esta falta de crecimiento es preocupante, ya que un aumento en el consumo y la generación de electricidad limpia es crucial para satisfacer las futuras demandas energéticas y contribuir al desarrollo sostenible de Moldavia.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Moldavia podría aprender de las estrategias exitosas de varias regiones. Países como Francia y Eslovaquia generan más del 60% de su electricidad a partir de energía nuclear, mientras que estados como Iowa y Dakota del Sur producen alrededor del 60% de su electricidad mediante energía eólica. Moldavia podría beneficiarse de un enfoque similar, priorizando inversiones en energía nuclear y mejorando su capacidad de generación solar, siguiendo el ejemplo de países como España y Chile. Estas medidas no solo contribuirían a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las importaciones netas, sino también a un sistema energético más sustentable y menos contaminante.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En cuanto al desarrollo histórico de la electricidad baja en carbono en Moldavia, la contribución de la energía hidroeléctrica ha experimentado fluctuaciones menores a lo largo de las décadas. Desde principios de la década de 1990, su contribución ha variado levemente, con aumentos y disminuciones de alrededor de 0.1 TWh en varios años. Sin embargo, es en los últimos años cuando se observa la integración de nuevas tecnologías bajas en carbono. En 2022, Moldavia comenzó a generar electricidad a partir de la energía eólica y solar. A pesar de los avances en la incorporación de estas fuentes, aún queda mucho por hacer para aumentar significativamente su participación en la matriz energética del país.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1990 a 2003 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2004 a 2006 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2007 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2008 a 2012 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2013 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2019 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-07 a 2025-06 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)