LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Malta en 2024

683 kWh/person Electricidad de bajo carbono
5850 kWh/person Electricidad Total
+277 #101
419 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-11 #144
12 % Electricidad de bajo carbono
+0,90 #162

Actualmente, el estado del consumo de electricidad en Malta muestra una fuerte dependencia de los combustibles fósiles, con más de la mitad (58.04%) del suministro eléctrico procedente de fuentes fósiles, de las cuales el gas ocupa casi todo, con un 57.73%. Las importaciones netas representan casi un tercio (30.28%) del total de la electricidad consumida. La electricidad de fuentes bajas en carbono es limitada, representando algo más de un 11.67%, siendo la energía solar su mayor contribuyente con un 11.36%. Estas cifras sugieren que aunque hay un crecimiento moderado de fuentes limpias, todavía queda un largo camino para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar significativamente la generación de electricidad de bajo carbono.

¿Está creciendo la electricidad en Malta?

Malta ha experimentado un incremento en el consumo de electricidad en el último año. En 2024, el consumo total de electricidad alcanzó los 5850 kWh por persona, superando el récord anterior de 5573 kWh por persona en 2023, lo que representa un aumento de 277 kWh por persona. Del mismo modo, la generación de electricidad baja en carbono también ha mostrado crecimiento, alcanzando los 683 kWh por persona en 2024, frente a los 600 kWh del año anterior, constituyendo un incremento de 82 kWh por persona. Estos cambios sugieren un crecimiento sostenido tanto en el consumo total de electricidad como en la adopción de fuentes sostenibles en Malta.

Sugerencias

Para impulsar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Malta podría considerar la expansión de su capacidad solar existente, ya que esta tecnología ya está contribuyendo de manera significativa. Además, puede aprender de otros países que han logrado un notable éxito en el uso de energía nuclear y solar. Por ejemplo, Líbano genera un 31% de su electricidad a partir de energía solar, lo que demuestra el potencial de esta fuente en climas soleados. Asimismo, Francia, con un 68% de su electricidad proviniendo de energía nuclear, y Nuevo Hampshire, con un 56%, son ejemplos destacados de cómo la energía nuclear puede ofrecer un suministro eléctrico robusto y limpio. Malta podría beneficiarse enormemente al diversificar su combinación de energía baja en carbono siguiendo estos ejemplos.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la contribución de la energía solar a la generación de electricidad en Malta ha sido escasa. En las décadas recientes, desde 2010 hasta 2024, no se han reportado cambios significativos anuales en la producción de energía solar, lo que indica una falta de desarrollo en este sector a lo largo de los años. Este estancamiento resalta la necesidad urgente de adoptar medidas proactivas para aumentar la capacidad de generación solar y de otras fuentes bajas en carbono, para así asegurar un futuro energético más sostenible y limpio. La mirada crítica al pasado enfatiza la necesidad de inversiones estratégicas para transformar el panorama energético de Malta hacia uno más comprometido con el medio ambiente.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1990 a 1995 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1996 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2009 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2010 a 2011 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2012 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-04 a 2025-02 la fuente de datos es IEA .
Para el mes 2025-03 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)